Sunday, November 29, 2009

Mi teoría del Campo Unificado

Decía la 3ra ley del Master C. Clarke, que cualquier tecnología lo suficientemente avanzada sería indistinguible de la magia. La misma ley, sirve como frase de inicio para el último libro de Don Dan Brown y que después de una trama por demás predecible y cliché sobre cliché, logra -al menos en mi caso- dejar una sonrisa y sensación de satisfacción igual a comerse un helado de chocolate por mero acto de gusgo.

No suelo juzgar los libros tanto por como estan escritos, sino más bien me he ido por lo que inspiran. Sea que esto último salga de alguna frase o imagen que se me antoja deliciosa para la imaginación y el resto sea, sólo margarina light. Jejeje

En este libro del Sr. Brown se maneja una premisa, la cual siempre me ha dado pretexto para divagar en las cinemáticas más épicas: La brecha entre Magia y Ciencia es estrecha, y en algunos casos inexistente. ¿Por qué? Pues siendo este un espacio personal, dire "Pués, por que de otro modo me caría gordo el asunto". Es sencillo establecer algo cuando uno descide creerlo y apropiarlo.

Hace poco un maestro y amigo me pasó un enlace para descargar un texto de Magia. Si, así tal cual. Alguién escaneo el libro -asumo que la obscura bodega de alguna Universidad como Mistakonic o lo siguiente más próximo- y pués otro alguién lo subió a un servidor de descarga directa y en estos días toda clase de misterios se pueden bajar de la internet. Decir el nombre sería invocar a la controversia, asi que simplemente dire que al estar viendo el texto en un lenguaje incomprensible y al estar curioseando entre las ilustraciones -algunas sumamente complejas- no puedo sino advertir un propósito. No se si el libro sea verdadero y mucho menos establecer para que fue escrito -inclusive si se tratase de una farsa-. Lo que si, es que el libro vale por lo que inspira y de este modo creo que si hace magia.
Ante las fauces de una imaginacióna hambrienta, simplemente es un festín y una piedra angular.

Me imagino si algun inventor, algun ingeniero encontrara la respuesta ahí. No textualmente, puesto que no lo creo. Pero si, usando el libro como una musa que nos patea y de ahi sacamos una idea.
Algún H.G Wells, algún Verne que en aras simplemente de sacar un cuento de ciencia ficción se vuelve profeta tecnologíco y asi mismo causa una cadena de inventos. Digo, no serían estos autores: ¿"Magos"?

Luego entonces, al estar leyendo el libro del Sr. Brown, no pude evitar una sabrosa relación. Y ese es precisamente el punto. Yo creo que siempre que nos proponemos a encontrar algo en lo que deseamos creer, siempre lo vamos a encontrar. Mucha gente pasa toda su vida descreyendo y tratando de descalificar e igualmente -aplicando la misma fórmula- encuentra un argumento. Si vemos esto desde otra perspectiva, nos topamos con un axioma simple. "Lo que creas, existe" o poniendolo en palabras de la gente que hace animación: "Aquello que imagines, lo puedes ver".

En mi propia manera de pensar, aqui encontramos la magia. La capacidad de moldear la realidad a nuestro antojo. Todos la poseemos, lo más dificil -que llevaría un verdadero proceso de alquimia- es tomarselo en serio.

Existe la teoría del campo unificado, que establece como todas las fuerzas de la Fisica son manifestaciones diferentes de una sola fuerza universal. Esa fuerza, ya en mi propia concepción, reside dentro de nosotros y es simplemente "el creerlo posible"
No soy un cientifico, ni iniciado; simplemente lo considero así, por que es algo que me gustaría aplicar directamente. Que aquello que imagine puede ser posible, sólo mediante la fuerza de la visualización que conlleva a la Fe ciega en algun objetivo y de ahi, quizas la montaña se mueva.

No se, igual Gandalf era un matemático. Pero largamente la concepción de su conocimiento se perdió y lo que le quedaron eran nomas las fórmulas, tan profundas como efectivas que se convirtieron en mantras. QUizas el anillo de Mordor, era una pieza tan sofisticada, a la cual, explicar su funcionamiento ya resultaba demasiado compleja y era más sencillo creer en sus efectos.

o quizas no era más que sólo un anillo, y todo mundo creía firmemente lo contrario.

Ethan...

4 comments:

Georgells said...

Hoy te escrito tiene una profunda sabiduría Sir Jean Paul... Los últimos días estuve cavilando sobre un tema y tu escrito lo resuelve de una manera tan directa, honesta y sencilla, que es, literalmente, mágico.

Grazie...

G.

P.S. Lo estaré citando en breve...

Mónica said...

Coincido con Georgells.

Imaginemos las reacciones de los integrantes de las tribus mas remotas, cuando un invento como el telefono celular, o el internet les han de parecer magia. Cuantas tecnologias tal vez ya inventadas, nos pareceran magicas. Algunos osan clasificar estas tecnologias como parte de profesias hasta biblicas, para luego relacionarlas con el fin de los tiempos.

Pobre Galileo Galilei, acusado por sus "magicos" inventos y teorias "embrujadas".

Cuando esto es meramente ignorancia.

Yo me pregunto, que será lo magico para nuestros nietos?

Cual es el titulo del libro?

Primera vez que te leo, y me ha parecido buena lectura.

Saludos.

Jean Paul Fiction said...

Master Georgui. Por ahí creo que ya le había contestado, le agradezco por mencionarme en su entrada y sus palabras.

Mónica

Pues me alegra que me hayas leido y tambien te ando leyendo. Se me hizo original el motivo de tu blog, también estudie -hace algun tiempo- diseño industrial.

Sobre la pregunta de lo mágico para nuestros nietos. Creo que la posibilidad es deliciosa en tanto nos animamos a imaginar. De hecho me encanta la pregunta, por que es como pensar ¿Cómo sería una película de Ciencia Ficción en el futuro?.

Pero bueno, te doy la bienvenida al blog.


Sobre el título del libro. Te dejo el enlace del Mastro y Amigo que me lo pasó.
Posiblemente ya lo leiste.

http://comportamiento-emergente.blogspot.com/2009/11/voynich-el-enigma-y-el-misterio.html

Saludos!

Mónica said...

Wow, que padre que leas mis letritas!! Seria bueno dejar un saludin de vez en cuando, bueno, si no es mucha molestia. Gracias por mencionar lo dicho.
Ok, ese pense que seria. No he leido ninguno de Dan Brown (aun). Mejor leo las sinopsis que algunos buenos blogueros han manejado JA! Muchisimas gracias por el dato. Uf, la verdad, quisiera no tener trabajo de tiempo completo para dedicarme a leer como Dios manda. En fin, de mis lecturas pendientes antes de inciar una maestria que tengo en planes, tengo varios recomendados y otros por mero gusto, entre otros uno llamado: La seduccion de las palabras, otro Ines of My Soul, y otro mas Mexico Mutilado, mas aparte tres del Señor, amigo y compañero regio Mario Anteo (que ni sepa que no he leido mas que el primer cuento!).

Que gusto leer tu respuesta, y espero seguir leyendo tus postings.

Te envio un cordial abrazo de manzana y canela.