Wednesday, November 11, 2009

un par de tibias con una calavera...

La Hermandad de la Vela Roja.
Por J. C. Santos

Canta la rima:

Que los necios agolpen los reinos
Arrinconándose entre ellos con manía
Por un triste y llano trozo de terreno
Donde ensartar un pendón de hegemonía

Poco importa el motivo circundante
Ni patria, ni imperio, ni guerra
En tanto nuestra sea el agua restante
De punta a contrapunta bordeando la tierra

Filibusteros con bandera sin nación,
Somos hijos del mar que retumba
Desde que vivimos dentro de esta canción.
Nuestros nombres han grabado una tumba

No hay libro que dicte nuestro corazón
La Biblia que leo esta en la frente
De la prostituta que a cambio de ron
Sus labios me ofreció sonriente.

Burla hacemos de vuestras leyes
De su odio y quienes nos condenen.
No han nacido aun los reyes
Que nos hundan o nos encadenen

Si al capricho de un tal príncipe inútil
Algún Almirante imprudente nos cacé
Al Sol blanqueara sus huesos en el mástil
Sin importar cuanto el destino nos abracé.

Nuestras bocas de 9 libras rugen a una
“Valiente o tonto es igual si lo intentas”
Que no les importa ni rango ni cuna
Sólo hambre de ver como revientas

He visto otros navíos tantas veces
Rogar por vientos y echar vela deprisa
Que si no apuráis dormiréis con los peces
Bajo la cruz de huesos y la blanca sonrisa

Que somos círculos de gaviotas carroñeras
Despojos de maderos humeantes flotando
Firmamos dejando en aguas traicioneras
A donde quiera que vayamos navegando

Ni a Dios al Diablo suplico migajas
Si por la plancha caminaré un día de estos
Sólo espero gasten bien mis alhajas
Y un jaquetón se trague mis restos

Por que saboreé la vida a manos llenas
No pedimos redención ni elegía siniestra
Sólo la rima que cantan las ballenas
Y mucho antes toda la mar será nuestra.


Finis Africae.


Y escuche el podcast de Testigos del Crimen y de ahí la poesía de José de Espronceda.

Luego entonces ando con esto de los piratas y a pesar de lo gastado del tema no pude evitar la tentación de juguetear con algunas rimas e inventarme un cuento. Pero también es algo que he considerado por otras razones más alla de los barcos y más aca de los botines capturados, pero esta vez en la web. Botines virtuales de software,películas, pornografía, imagenes, etc. Ricos en inspiración para una mente hambrienta y poco paciente.

Así, que luego de tener varias reprimendas por parte de camaradas con un sentido moralino más cercano a "Roschard" -remitiendo al personaje de Watchmen- me he puesto a considerar desde la propaganda recurrente al chantaje emocional de las niñas acusando "tenemos una amiga pirata", hasta un caso insólito de Tepito donde perros de la calle eran pasados por puddles de pelo rosado.

Alguna vez alguién pregunto cómo se sentía "comprar un software". Así, tenerlo nuevo en su caja, y destapar una serie de dvds acompañados seductoramente de un instructivo o folleto ricamente diseñado. A lo que se le respondió con sorna, que "jamas se había hecho" Dado que desde que existe "Don Torres" - de torrent- pués era simplemente sino inutil, si un buen desemboloso económico por darse el lujo de presumir principios: "YO NUNCA.." y etc.

Pero bueno, si el bolsillo permite tal rectitud, pues ni quién se lo vaya a reprochar. Sino, pues usted se convierte en un filibustero.

A mi a veces se me pregunta si ya ví tal película, si ya leí tal libro, si ya use tal paquete. Y en muchos casos la respuesta es "SI". Nunca he comerciado con eso, y con esto no me justifico. No tengo paciencia para esperar el estreno de alguna película extranjera que llegará, en el mejor de los casos, 6 meses después. Tengo hambre simplemente de conocer, de destapar el interior y ver. Y No, no creo en ningún momento que mi capacidad de asombro venga siendo mermada, al contrario. Pienso yo, que detras de esta pantallita mis ojos se han abierto demasiado tanto tiempo, que debo parecer ya una versión en manga mal dibujada de mi mismo.

De ir al cine, sólo cuando la ocasión lo merece y eso sólo ha pasado 2 veces en este año. De las cuales una ya era ver el filme por segunda vez, pero por el mero disfrute de verlo en un escenario digno y nuevamente me "apantallo". De ir a la tiendita de canciones... Bueno, su existencia en si me resulta en palabras del Dr Manhattan -de nuevo en Watchmen- "Lo mismo que una fotografia de oxigeno, para un hombre ahogandose"-

Para todo, hay más claves, más llaves y registros. Pero lo prohibido sólamente alienta la necesidad y la necedad, luego que esta espiral ha permanecido así durante siglos. Hace poco me propuse a dejar la Jolly Roger -bandera del craneo y los huesos- y hacerme de todo en la manera "correcta". Por que llegué a la conclusión de que simplemente ya no tenía necesidad de "tomarlo".

Me autoprograme a mi mismo de todo eso, "Se ve mejor", "Funciona mejor", "no es taan caro...", "te sientes mejor". etc...

No, no me siento mejor. Me siento exactamente igual.
Tengo que admitir que el romper la santidad de un sello -aunque virtual- da el mismo placer que hacerlo al transpasar las tapas de un grimorio prohibido por su arcana sabiduría, donde claro se corre el riesgo de que una maldición terrible descienda sobre el curioso profanador. En el caso del software, pués vendra siendo un virus, pero bueno.
Para eso había amuletos y contrahechizos y ahora hay pues antivirus.

Un tipo en Singapur tomó una de mis ilustraciones y las pusó en cientos de portadas de revistas de no se que cosa, por que no entiendo los caracteres. Otra chica por ahí, tomo la idea y el título de una de mis novelas gráficas justificando que "todo el mundo lo hacia".
Se haran ricos con mis ideas?... Dependera del marqueting que le den, por que para mi fueron eso, ideas. Sólo algo que hice por gusto.

En fin.
Siendo así, no veo luego entonces la necesidad de poner la otra mejilla, ni tampoco ahorrar los 3000 euros para poder hacer monitos en 3d. El Sistema es el Sistema y citando la poesía que mencione al comienzo:

Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.


Refiriendose por supuesto que el MAR es la RED.

siendo asi, escribí esta entrada en medio de ya un buen tiempo de estabilidad y trabajo.Sólo por las ganas de hacerlo y tomando este día donde regreso a decir:

"al abordaje"...

sea.

2 comments:

Georgells said...

Al abordaje! He ahí un gran grito de guerra...

El tema de la "propiedad intelectual" es muy complejo. Por supuesto que tienes derecho a exigir alguna cierta retribución por tus ideas. Y es de esperarse que quien hizo un programa, una película o un libro, también lo pidan.

Pero es también una realidad que el precio en algunos casos se vuelve desproporcionado. Los programas de arquitectura cuestan miles de dólares. Es absurdo para un estudiante pagar esas sumas. Incluso para despachos pequeños. De ahí que sea tan común el uso de "hackers" (que vendrían siendo como los artilleros de los piratas), para romper aquellos sellos ancestrales y hacerse con el botín...

Yo he bajado muchísimas canciones de la red y nunca sentí remordimiento. Ahora he comprado también a través de esa "fotografía de oxígeno" y he encontrado canciones que creía ya perdidas. Quizá en el fondo hace falta un poco de ambas...

Al Don Torres no he podido aún invocarlo. No le he dedicado tiempo y no le entiendo. Pero sé que es un Santo Grial esperando...

Abrazo Bucanero!

G.

Jean Paul Fiction said...

Master Georgui!

Un gusto encontrarle por este rincón remoto del mundo.

Pues si, creo que es un tema controversial y no niego de ningún modo lo de la propiedad intelectual. Poniendome de igual manera de los 2 lados, tanto como causante como victima.

Sería tardado -y no menos dificil- establecer la linea de donde comienza lo incorrecto. Simplemente me puse la bandera no negando que lo he hecho.

Confieso, que ya me dio curiosidad eso de las canciones perdidas. Por que luego si resulta muy dificil encontrarlas, y aparte que se escuchen bien. Sobretodo si es alguna versión rara de un hit ochentero.
Luego entonces, coincido con usted. Creo que mientras existan los 2 lados, las cosas valen la pena.

El problema sería si uno de los lados predomina. Por eso que luego debe haber un balance entre el orden y el caos.

de menos en la red.

Muchas gracias por su comentario y nos seguimos leyendo

un abrazo Master!