Me gusta dibujar.
Siempre me ha gustado, y me encanta verlo como un vicio. Como uno de esos placeres prohibidos similares en su momento al de los fumadores o en mis días adolecentes a "ir a las maquinitas".
Vicio no es algo que necesariamente esta negativamente implicado, simplemente es la repetición de algo que te obsesiona, sólo por la mera satisfacción que brinda.
De ahí que, una sensación, una persona, un evento, etc; degeneren en una condición de dependencia. Lo cual si no es bueno.
Luego entonces me di cuenta que el vicio en si, no es dibujar todo lo que se me ocurre, sino el mero hecho de fantasear y plasmar lo imaginado. Cosa que ha causado, desde ignorar a un profesor por bocetar naves espaciales en los margenes de apuntes, hasta llenar libros con paginas y páginas de conceptos para fines inciertos.
Los mundos personales pueden llegar a ser muy adictivos y peligrosamente cautivantes, si los puedes ver en una hoja de papel. Esto aplica igual para los escritores y los músicos.
Más aun, si tu mundo tiende a ser adoptado por aquellos, con quienes lo compartes; tiendes a pensar que ni todos los dragones son de humo.
Para hecharle gasolina a la lumbre, un día descubrí el software para generar 3D. Y pues fue asumo, como aquel que avanza de los hongos alcinógenos al LSD.
Y pues bueno, perdido en el 3D llevo desde entonces hasta estos tiempos donde ya no es tan complicada la noción de que: "Todo lo que uno pueda imaginar, es posible verlo".
Este axioma sencillo que esta a punto de añadirse el "...también tocarlo" Me lleva ahora si, al tema de esta entrada:
Al no haber ya casi distancia entre lo que uno imagina y lo que uno ve, la capacidad para visualizar cosas nuevas -esto es sin referencia- se merma considerablemente. Un ejemplo: uno quisiera poder imaginar un monstruo, y resulta que hay muchos datos mentales para ello. Asi que uno termina imaginando, un Alien o una masa pesada armada con unas fauces llenas de dientes afilados.
¿Por qué los monstruos tienen dientes?
Luego asi mismo, nuestra capacidad de asombro también decrese, haciendo el ejercicio de "Imaginar" como algo más similar al collage de photoshop. Un montaje de imagenes superpuestas sin una caracteristica propia.
No se si en algún punto de la historia sucedió esto, asumo que si y fue de ahí que se paso del realismo al expresionismo y de ahi hasta el cubismo.
No era el caso de ser el mejor entre los demas, sino en tanto fuera algo "diferente" explorando otras formas y otros conceptos. Aunque fuera tachado por ser "feo" o poco atractivo.
Y si, se que es pretencioso decir que uno pudiera crear algo de la nada. Siendo que igual alguien por paralelismo en algun punto de la historia ya lo hizo -y mejor-
Meditando en esto, con compañeros de profesiones afines. Caí en la cuenta que existe una técnica para regresar a la imaginación más fresca -No digo "pura" por que de algun modo seguimos influenciados por lo que nos rodea-
Sencillamente consiste en retomar el caos. En imaginar sin predecir el resultado.
Asi que hoy hice mi primer boceto abstracto.
quizas en la siguiente entrada les digo como salió.
Tuesday, January 12, 2010
Friday, December 18, 2009
Los Avatares del Destino.
Pues si.
Lo admito, soy fan de James Cameron.
y eso me resta objetividad.
Hace mucho alguién intentaba -futilmente- de convencerme de no continuar bajo el apelativo: "geek". Este adjetivo sea por mi obsesivo gusto por la ciencia ficción y la fantasía, que siempre anteponía a muchas otras cosas, consideras como "No fantasiosas". Luego entonces esta persona terminaba su disertación poco convicente con una frase fulminante en ese entonces: "Ya ubicate en el mundo real..."
Antes claro, de disponerme a soltar una lluvia de puñaladas argumentales, para reducir al tamaño de un insecto a este personaje; debo decir: Que lo que me ofrecía a cambio de mi vida "nerdica" trás la pantalla de televisión, comics y libros era por mucho tentador.
Algo asi como: "Concentrate en la gente, en chamacas guapas, consigue un carro, ropa con Etiqueta...Agarrale gusto al futbol, baila, emborrachate y juntate con tus compas y formen una banda de rock".
Pero este servidor, desecho toda esta canasta de abundancia y mediante un bostezo mando a este genio de los deseos mucho a la chin... Disculpen, a ese lugar que no figura en los mapas. Acto seguido, me meti a ver The Abyss.
Ayer fui al estreno de Avatar. Y nuevamente experimente esa sensación de asombro que ya se había venido mermando con el tiempo y las animaciones en 3d. Y no puedo evitar sino reflexionar sobre esta desición de aquellos días. Por alguna razón, el equivalente a las canciones significativas, los momentos tras en concierto y las borracheras han sido siempre las películas de James Cameron.
Quizas ciertas cosas por ahi, de repente se elevan al grado de eventos y se enmarañan con los recuerdos hasta que no puedes separarlas. Y de nuevo fluye dentro de la nostalgía el sabor dulce de otros días.
Por ahi en 1984, entre a Terminator a escondidas por que en la entrada había un letrero de "sólo para mayores de 18". Nunca había oido hablar del tipo que es gobernador de California. Todavía semanas después segui teniendo pesadillas con el esqueleto del t800 intentando agarrarme por debajo de la cama.
Aliens llegó 2 años más tarde y fue la primera película que vi en USA. Ni siquiera había visto la 1ra -la cual también es muy buena- Aun estaba tan apantallado, que no le puse atención a la chica que era vecina de mis abuelos, cuando me dijo -en ingles que medio entendía- que si quería verla "con ella" nuevamente.
Pues si, fuimos juntos y con un ingles mochisimo, le explique -lo más ilustrativamente que pude- todos los conceptos de armas que salieron de ahi. Quién sabe si me entendió, pero lo que pasó después fue mejor que la película.
Ripley, te lo agradecere toda la vida.
Pasaron 3 años, llenos de ideas, dibujos, comics e historias. Llegó The Abyss a un pequeño cine y entonces me propusieron tomar el otro camino y dejar todas esas "mensadas" sólo en mi cabeza.
La verdad, The Abyss siempre fue una película sobre la rebeldía y sobre nunca dejarse llevar por "la ola".
jejeje
En el 91, acompañado de una bellisima adolescente de cabellos rizados negros, nos emocionamos cuando el mismo esqueleto metálico le dispara plasma a la audiencia en el intro, para luego mostrar su macabra sonrisa cromada en medio de llamas apocalipticas. Pero lo estaba viendo de reojo, por que realmente a la que veía era a ella, viendo como se emocionaba igual que yo.
Saliendo de ahi, nos fuimos a un pequeño lugar de hamburguesas llamado "Stars" y ahi nos agarramos re-contando la película, pero ahora con nosotros de protagonistas.
Esa chica fue mi amor de prepa.
En el 97 se hundió el Titanic. Lejos del cliché, esta la vi con puros "compas" y nos la pasamos riendo por el humor negro que generaba. "Mira, el mar parece un cereal de gente". Claro que el efecto emocional como sea es inevitable. Así que con malas intenciones fui al dia siguiente acompañado, otra persona, otros tiempos.
La mala intención fue por aquello de que la película despertara ciertos sentimientos latentes y dentro de eso se pudiera recrear la escena del dibujo -por que me gusta dibujar- y de ahi nos llevara a la del carro en la bodega del barco.
Aaah Rose, también te lo agradecere toda la vida.
Como nota personal, una de las personas que han criticado mis haberes, se llevo una copia del comic que hice como parodia y lo repartió por toda su escuela.
Y ayer.
Supe del estreno, curiosamente desde la fila para entrar ya empezaban a resonar momentos similares. No voy a comentar la película, por que no soy objetivo.
Mucha gente dira que es exagerada, otros por ahi que Cameron quedo sepultado por el éxito del filme anterior. Si es asi, no lo note.
Para mi se mezclan emociones entre los renderes y las texturas digitalizadas, la mano de al lado apretando la tuya y es una de las muchas razones por que me gusta ir al cine.
Se viven esas películas simplemente.
No se que males padezca la gente catalogada por que gusta y disfruta apasionadamente de estas ideas. Asumo que el estereotipo apunta al tipo aislado que vive en la fantasía lo que no puede en la vida real.
jejeje... Bueno. La fantasia a mi me llevo por otro camino.
Ya hablare de la fantasia más a fondo en otro post.
QUe pasen unas fiestas excelentes
Me
Lo admito, soy fan de James Cameron.
y eso me resta objetividad.
Hace mucho alguién intentaba -futilmente- de convencerme de no continuar bajo el apelativo: "geek". Este adjetivo sea por mi obsesivo gusto por la ciencia ficción y la fantasía, que siempre anteponía a muchas otras cosas, consideras como "No fantasiosas". Luego entonces esta persona terminaba su disertación poco convicente con una frase fulminante en ese entonces: "Ya ubicate en el mundo real..."
Antes claro, de disponerme a soltar una lluvia de puñaladas argumentales, para reducir al tamaño de un insecto a este personaje; debo decir: Que lo que me ofrecía a cambio de mi vida "nerdica" trás la pantalla de televisión, comics y libros era por mucho tentador.
Algo asi como: "Concentrate en la gente, en chamacas guapas, consigue un carro, ropa con Etiqueta...Agarrale gusto al futbol, baila, emborrachate y juntate con tus compas y formen una banda de rock".
Pero este servidor, desecho toda esta canasta de abundancia y mediante un bostezo mando a este genio de los deseos mucho a la chin... Disculpen, a ese lugar que no figura en los mapas. Acto seguido, me meti a ver The Abyss.
Ayer fui al estreno de Avatar. Y nuevamente experimente esa sensación de asombro que ya se había venido mermando con el tiempo y las animaciones en 3d. Y no puedo evitar sino reflexionar sobre esta desición de aquellos días. Por alguna razón, el equivalente a las canciones significativas, los momentos tras en concierto y las borracheras han sido siempre las películas de James Cameron.
Quizas ciertas cosas por ahi, de repente se elevan al grado de eventos y se enmarañan con los recuerdos hasta que no puedes separarlas. Y de nuevo fluye dentro de la nostalgía el sabor dulce de otros días.
Por ahi en 1984, entre a Terminator a escondidas por que en la entrada había un letrero de "sólo para mayores de 18". Nunca había oido hablar del tipo que es gobernador de California. Todavía semanas después segui teniendo pesadillas con el esqueleto del t800 intentando agarrarme por debajo de la cama.
Aliens llegó 2 años más tarde y fue la primera película que vi en USA. Ni siquiera había visto la 1ra -la cual también es muy buena- Aun estaba tan apantallado, que no le puse atención a la chica que era vecina de mis abuelos, cuando me dijo -en ingles que medio entendía- que si quería verla "con ella" nuevamente.
Pues si, fuimos juntos y con un ingles mochisimo, le explique -lo más ilustrativamente que pude- todos los conceptos de armas que salieron de ahi. Quién sabe si me entendió, pero lo que pasó después fue mejor que la película.
Ripley, te lo agradecere toda la vida.
Pasaron 3 años, llenos de ideas, dibujos, comics e historias. Llegó The Abyss a un pequeño cine y entonces me propusieron tomar el otro camino y dejar todas esas "mensadas" sólo en mi cabeza.
La verdad, The Abyss siempre fue una película sobre la rebeldía y sobre nunca dejarse llevar por "la ola".
jejeje
En el 91, acompañado de una bellisima adolescente de cabellos rizados negros, nos emocionamos cuando el mismo esqueleto metálico le dispara plasma a la audiencia en el intro, para luego mostrar su macabra sonrisa cromada en medio de llamas apocalipticas. Pero lo estaba viendo de reojo, por que realmente a la que veía era a ella, viendo como se emocionaba igual que yo.
Saliendo de ahi, nos fuimos a un pequeño lugar de hamburguesas llamado "Stars" y ahi nos agarramos re-contando la película, pero ahora con nosotros de protagonistas.
Esa chica fue mi amor de prepa.
En el 97 se hundió el Titanic. Lejos del cliché, esta la vi con puros "compas" y nos la pasamos riendo por el humor negro que generaba. "Mira, el mar parece un cereal de gente". Claro que el efecto emocional como sea es inevitable. Así que con malas intenciones fui al dia siguiente acompañado, otra persona, otros tiempos.
La mala intención fue por aquello de que la película despertara ciertos sentimientos latentes y dentro de eso se pudiera recrear la escena del dibujo -por que me gusta dibujar- y de ahi nos llevara a la del carro en la bodega del barco.
Aaah Rose, también te lo agradecere toda la vida.
Como nota personal, una de las personas que han criticado mis haberes, se llevo una copia del comic que hice como parodia y lo repartió por toda su escuela.
Y ayer.
Supe del estreno, curiosamente desde la fila para entrar ya empezaban a resonar momentos similares. No voy a comentar la película, por que no soy objetivo.
Mucha gente dira que es exagerada, otros por ahi que Cameron quedo sepultado por el éxito del filme anterior. Si es asi, no lo note.
Para mi se mezclan emociones entre los renderes y las texturas digitalizadas, la mano de al lado apretando la tuya y es una de las muchas razones por que me gusta ir al cine.
Se viven esas películas simplemente.
No se que males padezca la gente catalogada por que gusta y disfruta apasionadamente de estas ideas. Asumo que el estereotipo apunta al tipo aislado que vive en la fantasía lo que no puede en la vida real.
jejeje... Bueno. La fantasia a mi me llevo por otro camino.
Ya hablare de la fantasia más a fondo en otro post.
QUe pasen unas fiestas excelentes
Me
Sunday, November 29, 2009
Mi teoría del Campo Unificado
Decía la 3ra ley del Master C. Clarke, que cualquier tecnología lo suficientemente avanzada sería indistinguible de la magia. La misma ley, sirve como frase de inicio para el último libro de Don Dan Brown y que después de una trama por demás predecible y cliché sobre cliché, logra -al menos en mi caso- dejar una sonrisa y sensación de satisfacción igual a comerse un helado de chocolate por mero acto de gusgo.
No suelo juzgar los libros tanto por como estan escritos, sino más bien me he ido por lo que inspiran. Sea que esto último salga de alguna frase o imagen que se me antoja deliciosa para la imaginación y el resto sea, sólo margarina light. Jejeje
En este libro del Sr. Brown se maneja una premisa, la cual siempre me ha dado pretexto para divagar en las cinemáticas más épicas: La brecha entre Magia y Ciencia es estrecha, y en algunos casos inexistente. ¿Por qué? Pues siendo este un espacio personal, dire "Pués, por que de otro modo me caría gordo el asunto". Es sencillo establecer algo cuando uno descide creerlo y apropiarlo.
Hace poco un maestro y amigo me pasó un enlace para descargar un texto de Magia. Si, así tal cual. Alguién escaneo el libro -asumo que la obscura bodega de alguna Universidad como Mistakonic o lo siguiente más próximo- y pués otro alguién lo subió a un servidor de descarga directa y en estos días toda clase de misterios se pueden bajar de la internet. Decir el nombre sería invocar a la controversia, asi que simplemente dire que al estar viendo el texto en un lenguaje incomprensible y al estar curioseando entre las ilustraciones -algunas sumamente complejas- no puedo sino advertir un propósito. No se si el libro sea verdadero y mucho menos establecer para que fue escrito -inclusive si se tratase de una farsa-. Lo que si, es que el libro vale por lo que inspira y de este modo creo que si hace magia.
Ante las fauces de una imaginacióna hambrienta, simplemente es un festín y una piedra angular.
Me imagino si algun inventor, algun ingeniero encontrara la respuesta ahí. No textualmente, puesto que no lo creo. Pero si, usando el libro como una musa que nos patea y de ahi sacamos una idea.
Algún H.G Wells, algún Verne que en aras simplemente de sacar un cuento de ciencia ficción se vuelve profeta tecnologíco y asi mismo causa una cadena de inventos. Digo, no serían estos autores: ¿"Magos"?
Luego entonces, al estar leyendo el libro del Sr. Brown, no pude evitar una sabrosa relación. Y ese es precisamente el punto. Yo creo que siempre que nos proponemos a encontrar algo en lo que deseamos creer, siempre lo vamos a encontrar. Mucha gente pasa toda su vida descreyendo y tratando de descalificar e igualmente -aplicando la misma fórmula- encuentra un argumento. Si vemos esto desde otra perspectiva, nos topamos con un axioma simple. "Lo que creas, existe" o poniendolo en palabras de la gente que hace animación: "Aquello que imagines, lo puedes ver".
En mi propia manera de pensar, aqui encontramos la magia. La capacidad de moldear la realidad a nuestro antojo. Todos la poseemos, lo más dificil -que llevaría un verdadero proceso de alquimia- es tomarselo en serio.
Existe la teoría del campo unificado, que establece como todas las fuerzas de la Fisica son manifestaciones diferentes de una sola fuerza universal. Esa fuerza, ya en mi propia concepción, reside dentro de nosotros y es simplemente "el creerlo posible"
No soy un cientifico, ni iniciado; simplemente lo considero así, por que es algo que me gustaría aplicar directamente. Que aquello que imagine puede ser posible, sólo mediante la fuerza de la visualización que conlleva a la Fe ciega en algun objetivo y de ahi, quizas la montaña se mueva.
No se, igual Gandalf era un matemático. Pero largamente la concepción de su conocimiento se perdió y lo que le quedaron eran nomas las fórmulas, tan profundas como efectivas que se convirtieron en mantras. QUizas el anillo de Mordor, era una pieza tan sofisticada, a la cual, explicar su funcionamiento ya resultaba demasiado compleja y era más sencillo creer en sus efectos.
o quizas no era más que sólo un anillo, y todo mundo creía firmemente lo contrario.
Ethan...
No suelo juzgar los libros tanto por como estan escritos, sino más bien me he ido por lo que inspiran. Sea que esto último salga de alguna frase o imagen que se me antoja deliciosa para la imaginación y el resto sea, sólo margarina light. Jejeje
En este libro del Sr. Brown se maneja una premisa, la cual siempre me ha dado pretexto para divagar en las cinemáticas más épicas: La brecha entre Magia y Ciencia es estrecha, y en algunos casos inexistente. ¿Por qué? Pues siendo este un espacio personal, dire "Pués, por que de otro modo me caría gordo el asunto". Es sencillo establecer algo cuando uno descide creerlo y apropiarlo.
Hace poco un maestro y amigo me pasó un enlace para descargar un texto de Magia. Si, así tal cual. Alguién escaneo el libro -asumo que la obscura bodega de alguna Universidad como Mistakonic o lo siguiente más próximo- y pués otro alguién lo subió a un servidor de descarga directa y en estos días toda clase de misterios se pueden bajar de la internet. Decir el nombre sería invocar a la controversia, asi que simplemente dire que al estar viendo el texto en un lenguaje incomprensible y al estar curioseando entre las ilustraciones -algunas sumamente complejas- no puedo sino advertir un propósito. No se si el libro sea verdadero y mucho menos establecer para que fue escrito -inclusive si se tratase de una farsa-. Lo que si, es que el libro vale por lo que inspira y de este modo creo que si hace magia.
Ante las fauces de una imaginacióna hambrienta, simplemente es un festín y una piedra angular.
Me imagino si algun inventor, algun ingeniero encontrara la respuesta ahí. No textualmente, puesto que no lo creo. Pero si, usando el libro como una musa que nos patea y de ahi sacamos una idea.
Algún H.G Wells, algún Verne que en aras simplemente de sacar un cuento de ciencia ficción se vuelve profeta tecnologíco y asi mismo causa una cadena de inventos. Digo, no serían estos autores: ¿"Magos"?
Luego entonces, al estar leyendo el libro del Sr. Brown, no pude evitar una sabrosa relación. Y ese es precisamente el punto. Yo creo que siempre que nos proponemos a encontrar algo en lo que deseamos creer, siempre lo vamos a encontrar. Mucha gente pasa toda su vida descreyendo y tratando de descalificar e igualmente -aplicando la misma fórmula- encuentra un argumento. Si vemos esto desde otra perspectiva, nos topamos con un axioma simple. "Lo que creas, existe" o poniendolo en palabras de la gente que hace animación: "Aquello que imagines, lo puedes ver".
En mi propia manera de pensar, aqui encontramos la magia. La capacidad de moldear la realidad a nuestro antojo. Todos la poseemos, lo más dificil -que llevaría un verdadero proceso de alquimia- es tomarselo en serio.
Existe la teoría del campo unificado, que establece como todas las fuerzas de la Fisica son manifestaciones diferentes de una sola fuerza universal. Esa fuerza, ya en mi propia concepción, reside dentro de nosotros y es simplemente "el creerlo posible"
No soy un cientifico, ni iniciado; simplemente lo considero así, por que es algo que me gustaría aplicar directamente. Que aquello que imagine puede ser posible, sólo mediante la fuerza de la visualización que conlleva a la Fe ciega en algun objetivo y de ahi, quizas la montaña se mueva.
No se, igual Gandalf era un matemático. Pero largamente la concepción de su conocimiento se perdió y lo que le quedaron eran nomas las fórmulas, tan profundas como efectivas que se convirtieron en mantras. QUizas el anillo de Mordor, era una pieza tan sofisticada, a la cual, explicar su funcionamiento ya resultaba demasiado compleja y era más sencillo creer en sus efectos.
o quizas no era más que sólo un anillo, y todo mundo creía firmemente lo contrario.
Ethan...
Wednesday, November 11, 2009
un par de tibias con una calavera...
La Hermandad de la Vela Roja.
Por J. C. Santos
Canta la rima:
Que los necios agolpen los reinos
Arrinconándose entre ellos con manía
Por un triste y llano trozo de terreno
Donde ensartar un pendón de hegemonía
Poco importa el motivo circundante
Ni patria, ni imperio, ni guerra
En tanto nuestra sea el agua restante
De punta a contrapunta bordeando la tierra
Filibusteros con bandera sin nación,
Somos hijos del mar que retumba
Desde que vivimos dentro de esta canción.
Nuestros nombres han grabado una tumba
No hay libro que dicte nuestro corazón
La Biblia que leo esta en la frente
De la prostituta que a cambio de ron
Sus labios me ofreció sonriente.
Burla hacemos de vuestras leyes
De su odio y quienes nos condenen.
No han nacido aun los reyes
Que nos hundan o nos encadenen
Si al capricho de un tal príncipe inútil
Algún Almirante imprudente nos cacé
Al Sol blanqueara sus huesos en el mástil
Sin importar cuanto el destino nos abracé.
Nuestras bocas de 9 libras rugen a una
“Valiente o tonto es igual si lo intentas”
Que no les importa ni rango ni cuna
Sólo hambre de ver como revientas
He visto otros navíos tantas veces
Rogar por vientos y echar vela deprisa
Que si no apuráis dormiréis con los peces
Bajo la cruz de huesos y la blanca sonrisa
Que somos círculos de gaviotas carroñeras
Despojos de maderos humeantes flotando
Firmamos dejando en aguas traicioneras
A donde quiera que vayamos navegando
Ni a Dios al Diablo suplico migajas
Si por la plancha caminaré un día de estos
Sólo espero gasten bien mis alhajas
Y un jaquetón se trague mis restos
Por que saboreé la vida a manos llenas
No pedimos redención ni elegía siniestra
Sólo la rima que cantan las ballenas
Y mucho antes toda la mar será nuestra.
Finis Africae.
Y escuche el podcast de Testigos del Crimen y de ahí la poesía de José de Espronceda.
Luego entonces ando con esto de los piratas y a pesar de lo gastado del tema no pude evitar la tentación de juguetear con algunas rimas e inventarme un cuento. Pero también es algo que he considerado por otras razones más alla de los barcos y más aca de los botines capturados, pero esta vez en la web. Botines virtuales de software,películas, pornografía, imagenes, etc. Ricos en inspiración para una mente hambrienta y poco paciente.
Así, que luego de tener varias reprimendas por parte de camaradas con un sentido moralino más cercano a "Roschard" -remitiendo al personaje de Watchmen- me he puesto a considerar desde la propaganda recurrente al chantaje emocional de las niñas acusando "tenemos una amiga pirata", hasta un caso insólito de Tepito donde perros de la calle eran pasados por puddles de pelo rosado.
Alguna vez alguién pregunto cómo se sentía "comprar un software". Así, tenerlo nuevo en su caja, y destapar una serie de dvds acompañados seductoramente de un instructivo o folleto ricamente diseñado. A lo que se le respondió con sorna, que "jamas se había hecho" Dado que desde que existe "Don Torres" - de torrent- pués era simplemente sino inutil, si un buen desemboloso económico por darse el lujo de presumir principios: "YO NUNCA.." y etc.
Pero bueno, si el bolsillo permite tal rectitud, pues ni quién se lo vaya a reprochar. Sino, pues usted se convierte en un filibustero.
A mi a veces se me pregunta si ya ví tal película, si ya leí tal libro, si ya use tal paquete. Y en muchos casos la respuesta es "SI". Nunca he comerciado con eso, y con esto no me justifico. No tengo paciencia para esperar el estreno de alguna película extranjera que llegará, en el mejor de los casos, 6 meses después. Tengo hambre simplemente de conocer, de destapar el interior y ver. Y No, no creo en ningún momento que mi capacidad de asombro venga siendo mermada, al contrario. Pienso yo, que detras de esta pantallita mis ojos se han abierto demasiado tanto tiempo, que debo parecer ya una versión en manga mal dibujada de mi mismo.
De ir al cine, sólo cuando la ocasión lo merece y eso sólo ha pasado 2 veces en este año. De las cuales una ya era ver el filme por segunda vez, pero por el mero disfrute de verlo en un escenario digno y nuevamente me "apantallo". De ir a la tiendita de canciones... Bueno, su existencia en si me resulta en palabras del Dr Manhattan -de nuevo en Watchmen- "Lo mismo que una fotografia de oxigeno, para un hombre ahogandose"-
Para todo, hay más claves, más llaves y registros. Pero lo prohibido sólamente alienta la necesidad y la necedad, luego que esta espiral ha permanecido así durante siglos. Hace poco me propuse a dejar la Jolly Roger -bandera del craneo y los huesos- y hacerme de todo en la manera "correcta". Por que llegué a la conclusión de que simplemente ya no tenía necesidad de "tomarlo".
Me autoprograme a mi mismo de todo eso, "Se ve mejor", "Funciona mejor", "no es taan caro...", "te sientes mejor". etc...
No, no me siento mejor. Me siento exactamente igual.
Tengo que admitir que el romper la santidad de un sello -aunque virtual- da el mismo placer que hacerlo al transpasar las tapas de un grimorio prohibido por su arcana sabiduría, donde claro se corre el riesgo de que una maldición terrible descienda sobre el curioso profanador. En el caso del software, pués vendra siendo un virus, pero bueno.
Para eso había amuletos y contrahechizos y ahora hay pues antivirus.
Un tipo en Singapur tomó una de mis ilustraciones y las pusó en cientos de portadas de revistas de no se que cosa, por que no entiendo los caracteres. Otra chica por ahí, tomo la idea y el título de una de mis novelas gráficas justificando que "todo el mundo lo hacia".
Se haran ricos con mis ideas?... Dependera del marqueting que le den, por que para mi fueron eso, ideas. Sólo algo que hice por gusto.
En fin.
Siendo así, no veo luego entonces la necesidad de poner la otra mejilla, ni tampoco ahorrar los 3000 euros para poder hacer monitos en 3d. El Sistema es el Sistema y citando la poesía que mencione al comienzo:
Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.
Refiriendose por supuesto que el MAR es la RED.
siendo asi, escribí esta entrada en medio de ya un buen tiempo de estabilidad y trabajo.Sólo por las ganas de hacerlo y tomando este día donde regreso a decir:
"al abordaje"...
sea.
Por J. C. Santos
Canta la rima:
Que los necios agolpen los reinos
Arrinconándose entre ellos con manía
Por un triste y llano trozo de terreno
Donde ensartar un pendón de hegemonía
Poco importa el motivo circundante
Ni patria, ni imperio, ni guerra
En tanto nuestra sea el agua restante
De punta a contrapunta bordeando la tierra
Filibusteros con bandera sin nación,
Somos hijos del mar que retumba
Desde que vivimos dentro de esta canción.
Nuestros nombres han grabado una tumba
No hay libro que dicte nuestro corazón
La Biblia que leo esta en la frente
De la prostituta que a cambio de ron
Sus labios me ofreció sonriente.
Burla hacemos de vuestras leyes
De su odio y quienes nos condenen.
No han nacido aun los reyes
Que nos hundan o nos encadenen
Si al capricho de un tal príncipe inútil
Algún Almirante imprudente nos cacé
Al Sol blanqueara sus huesos en el mástil
Sin importar cuanto el destino nos abracé.
Nuestras bocas de 9 libras rugen a una
“Valiente o tonto es igual si lo intentas”
Que no les importa ni rango ni cuna
Sólo hambre de ver como revientas
He visto otros navíos tantas veces
Rogar por vientos y echar vela deprisa
Que si no apuráis dormiréis con los peces
Bajo la cruz de huesos y la blanca sonrisa
Que somos círculos de gaviotas carroñeras
Despojos de maderos humeantes flotando
Firmamos dejando en aguas traicioneras
A donde quiera que vayamos navegando
Ni a Dios al Diablo suplico migajas
Si por la plancha caminaré un día de estos
Sólo espero gasten bien mis alhajas
Y un jaquetón se trague mis restos
Por que saboreé la vida a manos llenas
No pedimos redención ni elegía siniestra
Sólo la rima que cantan las ballenas
Y mucho antes toda la mar será nuestra.
Finis Africae.
Y escuche el podcast de Testigos del Crimen y de ahí la poesía de José de Espronceda.
Luego entonces ando con esto de los piratas y a pesar de lo gastado del tema no pude evitar la tentación de juguetear con algunas rimas e inventarme un cuento. Pero también es algo que he considerado por otras razones más alla de los barcos y más aca de los botines capturados, pero esta vez en la web. Botines virtuales de software,películas, pornografía, imagenes, etc. Ricos en inspiración para una mente hambrienta y poco paciente.
Así, que luego de tener varias reprimendas por parte de camaradas con un sentido moralino más cercano a "Roschard" -remitiendo al personaje de Watchmen- me he puesto a considerar desde la propaganda recurrente al chantaje emocional de las niñas acusando "tenemos una amiga pirata", hasta un caso insólito de Tepito donde perros de la calle eran pasados por puddles de pelo rosado.
Alguna vez alguién pregunto cómo se sentía "comprar un software". Así, tenerlo nuevo en su caja, y destapar una serie de dvds acompañados seductoramente de un instructivo o folleto ricamente diseñado. A lo que se le respondió con sorna, que "jamas se había hecho" Dado que desde que existe "Don Torres" - de torrent- pués era simplemente sino inutil, si un buen desemboloso económico por darse el lujo de presumir principios: "YO NUNCA.." y etc.
Pero bueno, si el bolsillo permite tal rectitud, pues ni quién se lo vaya a reprochar. Sino, pues usted se convierte en un filibustero.
A mi a veces se me pregunta si ya ví tal película, si ya leí tal libro, si ya use tal paquete. Y en muchos casos la respuesta es "SI". Nunca he comerciado con eso, y con esto no me justifico. No tengo paciencia para esperar el estreno de alguna película extranjera que llegará, en el mejor de los casos, 6 meses después. Tengo hambre simplemente de conocer, de destapar el interior y ver. Y No, no creo en ningún momento que mi capacidad de asombro venga siendo mermada, al contrario. Pienso yo, que detras de esta pantallita mis ojos se han abierto demasiado tanto tiempo, que debo parecer ya una versión en manga mal dibujada de mi mismo.
De ir al cine, sólo cuando la ocasión lo merece y eso sólo ha pasado 2 veces en este año. De las cuales una ya era ver el filme por segunda vez, pero por el mero disfrute de verlo en un escenario digno y nuevamente me "apantallo". De ir a la tiendita de canciones... Bueno, su existencia en si me resulta en palabras del Dr Manhattan -de nuevo en Watchmen- "Lo mismo que una fotografia de oxigeno, para un hombre ahogandose"-
Para todo, hay más claves, más llaves y registros. Pero lo prohibido sólamente alienta la necesidad y la necedad, luego que esta espiral ha permanecido así durante siglos. Hace poco me propuse a dejar la Jolly Roger -bandera del craneo y los huesos- y hacerme de todo en la manera "correcta". Por que llegué a la conclusión de que simplemente ya no tenía necesidad de "tomarlo".
Me autoprograme a mi mismo de todo eso, "Se ve mejor", "Funciona mejor", "no es taan caro...", "te sientes mejor". etc...
No, no me siento mejor. Me siento exactamente igual.
Tengo que admitir que el romper la santidad de un sello -aunque virtual- da el mismo placer que hacerlo al transpasar las tapas de un grimorio prohibido por su arcana sabiduría, donde claro se corre el riesgo de que una maldición terrible descienda sobre el curioso profanador. En el caso del software, pués vendra siendo un virus, pero bueno.
Para eso había amuletos y contrahechizos y ahora hay pues antivirus.
Un tipo en Singapur tomó una de mis ilustraciones y las pusó en cientos de portadas de revistas de no se que cosa, por que no entiendo los caracteres. Otra chica por ahí, tomo la idea y el título de una de mis novelas gráficas justificando que "todo el mundo lo hacia".
Se haran ricos con mis ideas?... Dependera del marqueting que le den, por que para mi fueron eso, ideas. Sólo algo que hice por gusto.
En fin.
Siendo así, no veo luego entonces la necesidad de poner la otra mejilla, ni tampoco ahorrar los 3000 euros para poder hacer monitos en 3d. El Sistema es el Sistema y citando la poesía que mencione al comienzo:
Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.
Refiriendose por supuesto que el MAR es la RED.
siendo asi, escribí esta entrada en medio de ya un buen tiempo de estabilidad y trabajo.Sólo por las ganas de hacerlo y tomando este día donde regreso a decir:
"al abordaje"...
sea.
Monday, August 03, 2009
Los Niñecos
Hay los niños y los niñecos.
Son diferentes desde el momento donde les notas los dientes, por esa sonrisilla cargada de malicia ingenua. Por que los ojos brillan aun cuando el único destello viene de las estrellas.
Los niños viven y crecen para dejar de ser niños.
Los niñecos nunca crecen ni maduran, se quedan atrapados tras la pubertad y su mentecita se deforma cuando los juegos pierden el sentido. Entonces buscan satisfacer su necesidad de travesuras con cosas más contundentes. Con todo lo que les excite y proporcione diversión a costa de quién sea..
Y se tornan mórbidos y perversos, dejando al lado toda forma de cariño que efímeramente pudieran manifestar en un principio.
Los niñecos conducen sus juegos a nuestras espaldas y a veces sobre ellas.
Cuando los niños mueren van al cielo
Cuando los niños no bautizados mueren van al limbo.
Los niñecos sólo mueren, si son descubiertos…
Y van a la Región bajo la cama.
…hasta que alguien los traiga de vuelta.
El libro de las cosas olvidadas
J.C.S.
Son diferentes desde el momento donde les notas los dientes, por esa sonrisilla cargada de malicia ingenua. Por que los ojos brillan aun cuando el único destello viene de las estrellas.
Los niños viven y crecen para dejar de ser niños.
Los niñecos nunca crecen ni maduran, se quedan atrapados tras la pubertad y su mentecita se deforma cuando los juegos pierden el sentido. Entonces buscan satisfacer su necesidad de travesuras con cosas más contundentes. Con todo lo que les excite y proporcione diversión a costa de quién sea..
Y se tornan mórbidos y perversos, dejando al lado toda forma de cariño que efímeramente pudieran manifestar en un principio.
Los niñecos conducen sus juegos a nuestras espaldas y a veces sobre ellas.
Cuando los niños mueren van al cielo
Cuando los niños no bautizados mueren van al limbo.
Los niñecos sólo mueren, si son descubiertos…
Y van a la Región bajo la cama.
…hasta que alguien los traiga de vuelta.
El libro de las cosas olvidadas
J.C.S.
Subscribe to:
Posts (Atom)