Thursday, November 04, 2010

De las Incepciones y de las Ideas

El Peor terrorista no es quién pone una bomba o suelta polvo infectado con antrax. Sino aquel que sabe plantar una idea en el colectivo común. Una idea es muy difícil de combatir, se nutre de rumores, miedos y se muta en proporciones más terribles que su mero comienzo. Puedes poner en cuarentena a una ciudad, pero eso no detendra a la idea, por finalmente puede que infecte inclusive a aquellos que estan intentando erradicarla.
Aun si eliminaras a todos los portadores de la idea, aun podría sobrevivir en cualquier texto olvidado, incluso en la ingenua memoria de un celular adolescente. Y de ahí volver a convertirse en llamarada.

dice Victor Hugo: “No hay nada mas poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”

Hace poco volvi a ver la película de Inception, del Sr. Cristopher Nolan, y nuevamente me maravillo, pienso que es una de las mejores películas que he visto y que tiene raices profundas en donde me siento identificado. Lo más preciado y peligroso para el ser humano es sus ideas y sus sueños son el universo vulnerable donde habitan.

Plantar una idea en estos días es complicado.

El camino que siguen las grandes corporaciones es convertirla en moda, sea que los que gustan de esta idea "sientan" que son parte de ella. Pero eso dista mucho se ser original. El asunto sería que la persona sienta que esa idea fue enteramente suya -como se ve en la película-

Otro modo más lamentable es el generar sensaciones como el miedo, para que a todos se nos "ocurran cosas" que tienden siempre a ser bastante nebulosas y esa aura de indefinición es lo que fortalece al sentimiento y de hecho enlarga los temores. Es una manera de controlar al colectivo.

La otra más tradicional por supuesto, es el empezar a definir limites. "Esto es blanco y esto es Negro", uno posteriormente construye su propia jaula basandose en la inoculación de estos conceptos cuando somos niños. Por que siendo niños, la mente esta dispuesta a aceptar ideas y luego hacerlas parecer propias más adelante. El "Yo pienso que" esta en gran medida enriquecido por ideas plantadas ahi.
Eso si es una Incepción.

No digo que sea del todo mal. No es malo ni bueno, es el modo como se establece. Uno después de años en conocer más opiniones, de leer, de platicar y de discutir. Se da cuenta que no todos los límites de esas ideas son fijos. Que se pueden doblar e inclusive romper.
Se nos muestra una muralla y se nos dice que no crucemos, pero aun así con miedo nos atevemos asomarnos al otro lado, y sin pensarlo ya estamos viviendo ahí, en esa zona que segun nuestras ideas plantadas, no debería existir.

Pero bueno, yo no se mucho de eso. Sólo me he puesto a cuestionar los límites de algunas cosas. En la entrada anterior hablaba del cuestionamiento que se hace sobre el amor y de que si meramente era una idea.
Tal ves lo sea, tal ves no. Lo que si fue "Implantado" es el hecho de querer definirlo con murallas, por que es algo mucho más amplio que nuestras bardas de picos.

Lo que si creo, es que hay ideas que ya estan dentro de nosotros. Nadie sabe de donde vienen o si se remontan a existencias pasadas. Igual hay una conciencia universal o simplemente algun capricho químico.
No es necesario hacer una incepción, más bien despertarlas. Y para eso sólo se necesita paciencia y un estimulo sutil, por que cuando esas ideas abren los ojos, crecen salvajes como una hiedra hambrienta y destruyen por si mismas aquello que las aprisiona. Poco a poco, esas ideas se hacen imparables.

Hay una idea que deseo despertar en ti y muchas que he logrado despertar en mí. Igual, Diría Platón que si venimos del "Topus Uranos" entonces no estamos aprendiendo, simplemente
estamos recordando.

sea

Thursday, October 21, 2010

Lo que fue...fue.

Visto desde una cueva
el momento de esplendor, donde todo es armonioso y al parecer no necesitas nada más; es solamente un breve sorbo.
Pero como dije, si estamos dentro de la cueva.

Por que afuera de la cueva, pensamos que es para siempre.

Dicen que la condición de perfecta comunión con otra persona o con el universo mismo (siendo el caso) puede durar indefinidamente. No lo se, pienso que perseguimos esa idea, mezclada con pocos gramos de la misma experiencia. Eso nos hace pensar -o desear-, que esos pequeños instantes pueden alargarse para siempre.
¿realmente estamos concientes de que es verdad?, ¿o es nuestra propia endomorfina convenciendonos?.

Hace poco escuche un podcast donde un tipo afirmada de manera sarcástica y no menos respetuosa que el amor puro o digamos, lo que entendemos clásica y peliculesca idea de plenitud no es más que una "idea" y los efectos que esa idea causa, a medida que nos convencemos de que es otra cosa.

El tipo decía que la noción del amor verdadero era comparable a Dios, el cual, la humanidad tiene siglos intentando darle más solidez que tan sólo la éfimera substancia de un pensamiento. Esto claro suponía, que más alla de la firme convicción y la sugestión interna -provocando inclusive reacciones químicas en el cerebro- uno tiene la tendencia a rendirle culto a una idea solamente.

y la Idea es solamente eso y nada más.

Curiosamente en estos días por experiencias personales, y a manera de mofa podría parecer que he vivido la praxis de esa teoría. La cual, por mas detestable y amarga que suene, tiene esa mueca burlona de la lógica. Pero bueno, como dije al príncipio, entonces estariamos siendo poco objetivos, si vemos la luz desde adentro de la cueva.

Yo respetuosamente difiero de la postura escéptica de este tipo.
Y no me baso tanto en lo que podría chantajearse como "sentido común" para abducir que un hecho es verdad o no. Ese tan mencionado sentido se basa mucho a donde se inclina la ola, y esa ola pesa milenios de perjucios. Occam no era práctico sino flojo, por que no considera las ventajas posteriores que tendría la teoría complicada. Como ejercicio extremo alguién intente decir que la imagen en la tortilla es sólo "quemado" del comal y no motivo para que le pongan veladoras.
hagalo y si sigue vivo me avisa como le fue.

Asi mismo en el terreno de la estabilidad emocional; alguien que si alcanzo la plenitud, alguién que vive en su "nube" y que ha llegado al grado de fortificar sus convicciones que vería rídiculo el intento de Stephen Hawkings por convercerlo de que vive en una idea. Esa persona, siendo que esta dentro de los efectos de la idea o no, es finalmente féliz.

Recordemos que tenemos 2 hemisferios, no sólo 1. Creo que es viable pensar que estan diseñados para trabajar en conjunto.

Hoy dejo de insistir a algo que durante años provoco entradas aquí, creo que es tiempo de continuar adelante. Pero no por ello dejo de creer, y asi mismo como Mulder pegare mi poster a un lado de mi escritorio.

Asi que con todo respeto guardate tu pildora Morpheus.

sea

Thursday, September 23, 2010

Somos lo que Somos

Nunca he sido nacionalista, lo admito. Siempre tuve la mirada a otros lados. Supongo que si alguna deidad o fuerza superior, llegará un día con cada uno de nostros y nos preguntara -Si no hubieras nacido en este país, ¿donde te habría gustado nacer?-. El verdadero acto de honestidad sería, en estos tiempos admitir que la respuesta no siempre sería -México-

Este es un blog personal y dada mi egoismo por hacerlo un lugar de reflexión compartida, no pensaba meter nada alusivo a los recientes festejos del Bicentenario. Pero bueno, en vista que ando de humor, asumo que amerita una reflexión.

Por que para tener "Orgullo" necesitamos saber que somos. Teniendo clara esta definición, luego entonces ya es más sencillo emprender el camino a "glorificar" las virtudes.
...o de menos a justificar los defectos.

asi en mi humilde opinión, esto es lo que creo que somos:

Somos un pueblo de ingeniosos, movidos por la necesidad. Ingeniosos del momento, por que nuestra verdadera flojera recide en no pensar a futuro. El famoso "alambrito" que en una leyenda urbana pudo reparar la compuerta presurizada de un avión, es una muestra de nuestra capacidad para salir del problema.

Esto no es malo, de hecho es un talento que deberíamos explotar más. Pero nuestra misma habilidad nos sume en un eterno presente.

No existe para nostros el "Mañana", quizas lo imaginamos, lo fantaseamos y lo vemos como una posible solución o catastrofe a nuestras quejas de hoy, pero no creemos realmente en el. EL futuro es solamente, el siguiente segundo, que instantaneamente se vuelve historia y lo recordamos con homenaje. ¿Quién en este país, no tiene un "pasado" del cual poder presumir entre cervezas o en alguna sobremesa?.

¿Quién aquí puede decir?: "No recuerdo nada, sólo me importa lo que sigue y lo que esta por venir".

No es malo vivir en el presente, pero el presente pasa y eso nos atrapa en una circunstancia que nunca termina, recurrimos a nuestro ingenio para sobrellevarla, y apesar de que con el tiempo, nos hemos hecho sumamente hábiles para lograr esto, esa situación termina por alcanzarnos y cuando ya no tenemos más trucos ocurrentes, entonces recurrimos a la magia o imploramos que alguna fuerza sobrenatural aparezca en medio de relampagos y nos solucione.

Pero si no aparece, la maldecimos y nos maldecimos a nostros mismos.

En el fondo, nos gustaría mucho que las cosas se arreglaran sin cambiar demasiado. Buscamos "apaciguar" solamente, por que le tememos siempre al otro extremo. Cuando nos dicen "el cambio esta en nostros" No sabemos a que "nostros" se refieren, finalmente, en ese nosotros cambiante, nunca te encuentras ni tu, ni yo.

No nos gusta cambiar hábitos, siempre seguimos siendo lo que originalmente empezamos a ser. No importa si nos vamos a una ciudad más grande, si tenemos más presupuesto o renegamos de lo que dejamos atras. En en el fondo, siempre habrá una manera de comportarse, un "Pues", un modismo, un paso que nos delata.

Somos artistas, la mayoría o finalmente el sentido creativo yace fuerte, latente en muchos casos. Pero nuestras obras maestras rara vez son exhibidas, muchas de ellas deambulan incognitas, algunas en sentidos tan obscuros que sería terrible admirar el grado de sofisticación que manifiestan. Muchas de estas obras, podrían facilmente solucionar algunos de los problemas que nos aquejan, pero jamás lo tomaremos en serio, necesitamos que "alguién" venga y nos lo diga.

Y Odiamos la soledad.
Odiamos admitir que sólo nos tenemos entre nosotros.
Odiamos pensar que, no hay nadie más a quién abrazar, que no hay nadie a quién felicitar o contarle nuestras hazañas. Finalmente, nos gusta la admiración, nos embriaga. Nos sentimos tan necesitado de ella, que cualquier sorbo, por éfimero o trivial es delicioso. Pero la queremos ahora, queremos nuestro nombre en letras doradas, aunque sea por un día.

Lo necesitamos tanto.

Por que, hay un desierto entre nosotros y las leyendas de otros días. Nuestra historia es un libro de mitología, parte verdad y parte fábula y no entendemos donde se termina una y comienza la otra. Finalmente, no nos interesa saber, por que eso nos llevaría a cuestionarnos.

Y no queremos hacer eso.

Los malvados son "ellos", los buenos somos "Nosotros", si mezclamos esas fronteras, entonces significara que tenemos la culpa. Y ya hemos vivido demasiado humillados por la culpa, por las deudas, por que tenemos ganas de disfrutar un "ratito" y no preocuparnos por lo que venga.

Y sentimos que tenemos el derecho. Nos enfurece que nos digan, que no lo tenemos. Solemos recordarle la progenitora a quienes nos digan lo contrario.

Pero aunque nos duela.
En palabras de V
"Si buscamos culpables, sólo basta vernos ante un espejo".

Somos un país adolescente de sobrevivientes, de egoistas cariñosos, donde cada quién hace su lucha, saludandonos de abrazo. Somos un país de sentimentales, de romanticistas y de idealistas que se volvieron de closet. Queremos dejar el egoismo, queremos dar la mano y sentirnos uno solo. Deseamos eso tanto, que nos da terror la idea, deseamos el poder: Significar algo.

continuara...

JP

Monday, August 09, 2010

Disolvencia

La distancia es densidad
hay capas tras capas que atravesar
sólo veo una silueta vaporosa
un pensamiento nebuloso
un contorno que cambia
y empiezo a preguntarme
si persistencia es
perseguir una memoria
será que al llegar
trás los velos de neblina
me encuentre simplemente
con la silueta
de mi propia necesidad

sigues ahí?


JP

Monday, July 05, 2010

Tempus Incognitus

Se la han llevado, dejandote sólo con el fantasma inerte de su ausencia

Siempre he pensado que los sueños son los cortometrajes del subconsciente. Y es un director con la síntesis de Buñel y Tarsem Singh. Logra en un efímero momento que no cabe medidas normales, elaborar una pieza con sea el material que tengamos en nuestra biblioteca de vida. Y es una sabrosa ocasión para atrevernos a especular si podemos calificarla de visión profética. En mi caso, prefiero pensar que es sino un énfasis en algún aspecto personal que demanda atención en ese momento.

Me gusta soñar.
Me gusta irme a dormir, con la emoción curiosa de asistir a una muestra de cine, elaborada en mi honor. O donde se me incluyo en los créditos. Sea yo un protagonista, un espectador inmóvil, tema o circunstancia de eso que sueño.

Muchas veces desde que recuerdo, suelo preguntar a los demás, a manera de romper el hielo e iniciar una conversación amena: -¿Qué has soñado?-. De la misma manera como se tomaría el gastado tema del clima u alguna otra cosa banal. Y curiosamente la mayoría nunca recuerda, quizás consumidos por las ocupaciones diarias o por que simplemente se desvanece al abrir los ojos. Sólo algunos cuantos, me platican una que otra cosa que por su pregnancia simbólica se quedo grabada desde hace tiempo.

No diré que siempre recuerdo lo que sueño, pero si; que si lo deseo en la mañana lo podre recordar. Creo que me encanta hacerlo, soñar es un deleite equivalente a devorarse un buen libro, desbordándose de conceptos frescos.

Poco a poco, a medida que he ido comiendo años. Los demás junto a quienes camino por los días, comienzan poco a poco a dejar de interesarse en lo que sueñan. No lo recuerdan, o posiblemente evitan recordarlo. Hay quienes son perseguidos por demonios antiguos de años más jóvenes y hay otros cuya imponente memoria les muestra cosas que no desean compartir.

Hay los que son grandes en vida y sueñan, quizás con cosas sencillas.

No lo se, pero nunca he dejado de hacerlo. Supongo que podría venir el argumento de que aquellos que les damos peso al "vivir dormido" tiene por causa el despertar monótono. Pero no lo creo, pienso que los mundos, el onírico y este están unidos y se interseccionan frecuentemente durante las horas.

todos los que nos gusta imaginar, anhelamos un día, desde niños con esa máquina fantástica que pueda, a manera de un proyector; plasmar en una pantalla el filme de nuestro subconsciente.
Yo gustoso, creo que me inscribiría en festivales de cine.
Aunque asumo, con una voraz curiosidad mórbida, aquellos que verían a este ingenio mecánico como una maldición que pueda hacer visible sus pesadillas.

Pero yo sigo soñando y mientras no exista tal invento, me limitare a seguirlos dibujando.

Tal ves un día encuentre el modo de coleccionar las visiones oníricas de otros, sea con algún ignoto hechizo o alguna técnica perdida de concentración.

Si eso pasa, garantizo que haré una muestra.

Sea

JP.