Visto desde una cueva
el momento de esplendor, donde todo es armonioso y al parecer no necesitas nada más; es solamente un breve sorbo.
Pero como dije, si estamos dentro de la cueva.
Por que afuera de la cueva, pensamos que es para siempre.
Dicen que la condición de perfecta comunión con otra persona o con el universo mismo (siendo el caso) puede durar indefinidamente. No lo se, pienso que perseguimos esa idea, mezclada con pocos gramos de la misma experiencia. Eso nos hace pensar -o desear-, que esos pequeños instantes pueden alargarse para siempre.
¿realmente estamos concientes de que es verdad?, ¿o es nuestra propia endomorfina convenciendonos?.
Hace poco escuche un podcast donde un tipo afirmada de manera sarcástica y no menos respetuosa que el amor puro o digamos, lo que entendemos clásica y peliculesca idea de plenitud no es más que una "idea" y los efectos que esa idea causa, a medida que nos convencemos de que es otra cosa.
El tipo decía que la noción del amor verdadero era comparable a Dios, el cual, la humanidad tiene siglos intentando darle más solidez que tan sólo la éfimera substancia de un pensamiento. Esto claro suponía, que más alla de la firme convicción y la sugestión interna -provocando inclusive reacciones químicas en el cerebro- uno tiene la tendencia a rendirle culto a una idea solamente.
y la Idea es solamente eso y nada más.
Curiosamente en estos días por experiencias personales, y a manera de mofa podría parecer que he vivido la praxis de esa teoría. La cual, por mas detestable y amarga que suene, tiene esa mueca burlona de la lógica. Pero bueno, como dije al príncipio, entonces estariamos siendo poco objetivos, si vemos la luz desde adentro de la cueva.
Yo respetuosamente difiero de la postura escéptica de este tipo.
Y no me baso tanto en lo que podría chantajearse como "sentido común" para abducir que un hecho es verdad o no. Ese tan mencionado sentido se basa mucho a donde se inclina la ola, y esa ola pesa milenios de perjucios. Occam no era práctico sino flojo, por que no considera las ventajas posteriores que tendría la teoría complicada. Como ejercicio extremo alguién intente decir que la imagen en la tortilla es sólo "quemado" del comal y no motivo para que le pongan veladoras.
hagalo y si sigue vivo me avisa como le fue.
Asi mismo en el terreno de la estabilidad emocional; alguien que si alcanzo la plenitud, alguién que vive en su "nube" y que ha llegado al grado de fortificar sus convicciones que vería rídiculo el intento de Stephen Hawkings por convercerlo de que vive en una idea. Esa persona, siendo que esta dentro de los efectos de la idea o no, es finalmente féliz.
Recordemos que tenemos 2 hemisferios, no sólo 1. Creo que es viable pensar que estan diseñados para trabajar en conjunto.
Hoy dejo de insistir a algo que durante años provoco entradas aquí, creo que es tiempo de continuar adelante. Pero no por ello dejo de creer, y asi mismo como Mulder pegare mi poster a un lado de mi escritorio.
Asi que con todo respeto guardate tu pildora Morpheus.
sea
Thursday, October 21, 2010
Thursday, September 23, 2010
Somos lo que Somos
Nunca he sido nacionalista, lo admito. Siempre tuve la mirada a otros lados. Supongo que si alguna deidad o fuerza superior, llegará un día con cada uno de nostros y nos preguntara -Si no hubieras nacido en este país, ¿donde te habría gustado nacer?-. El verdadero acto de honestidad sería, en estos tiempos admitir que la respuesta no siempre sería -México-
Este es un blog personal y dada mi egoismo por hacerlo un lugar de reflexión compartida, no pensaba meter nada alusivo a los recientes festejos del Bicentenario. Pero bueno, en vista que ando de humor, asumo que amerita una reflexión.
Por que para tener "Orgullo" necesitamos saber que somos. Teniendo clara esta definición, luego entonces ya es más sencillo emprender el camino a "glorificar" las virtudes.
...o de menos a justificar los defectos.
asi en mi humilde opinión, esto es lo que creo que somos:
Somos un pueblo de ingeniosos, movidos por la necesidad. Ingeniosos del momento, por que nuestra verdadera flojera recide en no pensar a futuro. El famoso "alambrito" que en una leyenda urbana pudo reparar la compuerta presurizada de un avión, es una muestra de nuestra capacidad para salir del problema.
Esto no es malo, de hecho es un talento que deberíamos explotar más. Pero nuestra misma habilidad nos sume en un eterno presente.
No existe para nostros el "Mañana", quizas lo imaginamos, lo fantaseamos y lo vemos como una posible solución o catastrofe a nuestras quejas de hoy, pero no creemos realmente en el. EL futuro es solamente, el siguiente segundo, que instantaneamente se vuelve historia y lo recordamos con homenaje. ¿Quién en este país, no tiene un "pasado" del cual poder presumir entre cervezas o en alguna sobremesa?.
¿Quién aquí puede decir?: "No recuerdo nada, sólo me importa lo que sigue y lo que esta por venir".
No es malo vivir en el presente, pero el presente pasa y eso nos atrapa en una circunstancia que nunca termina, recurrimos a nuestro ingenio para sobrellevarla, y apesar de que con el tiempo, nos hemos hecho sumamente hábiles para lograr esto, esa situación termina por alcanzarnos y cuando ya no tenemos más trucos ocurrentes, entonces recurrimos a la magia o imploramos que alguna fuerza sobrenatural aparezca en medio de relampagos y nos solucione.
Pero si no aparece, la maldecimos y nos maldecimos a nostros mismos.
En el fondo, nos gustaría mucho que las cosas se arreglaran sin cambiar demasiado. Buscamos "apaciguar" solamente, por que le tememos siempre al otro extremo. Cuando nos dicen "el cambio esta en nostros" No sabemos a que "nostros" se refieren, finalmente, en ese nosotros cambiante, nunca te encuentras ni tu, ni yo.
No nos gusta cambiar hábitos, siempre seguimos siendo lo que originalmente empezamos a ser. No importa si nos vamos a una ciudad más grande, si tenemos más presupuesto o renegamos de lo que dejamos atras. En en el fondo, siempre habrá una manera de comportarse, un "Pues", un modismo, un paso que nos delata.
Somos artistas, la mayoría o finalmente el sentido creativo yace fuerte, latente en muchos casos. Pero nuestras obras maestras rara vez son exhibidas, muchas de ellas deambulan incognitas, algunas en sentidos tan obscuros que sería terrible admirar el grado de sofisticación que manifiestan. Muchas de estas obras, podrían facilmente solucionar algunos de los problemas que nos aquejan, pero jamás lo tomaremos en serio, necesitamos que "alguién" venga y nos lo diga.
Y Odiamos la soledad.
Odiamos admitir que sólo nos tenemos entre nosotros.
Odiamos pensar que, no hay nadie más a quién abrazar, que no hay nadie a quién felicitar o contarle nuestras hazañas. Finalmente, nos gusta la admiración, nos embriaga. Nos sentimos tan necesitado de ella, que cualquier sorbo, por éfimero o trivial es delicioso. Pero la queremos ahora, queremos nuestro nombre en letras doradas, aunque sea por un día.
Lo necesitamos tanto.
Por que, hay un desierto entre nosotros y las leyendas de otros días. Nuestra historia es un libro de mitología, parte verdad y parte fábula y no entendemos donde se termina una y comienza la otra. Finalmente, no nos interesa saber, por que eso nos llevaría a cuestionarnos.
Y no queremos hacer eso.
Los malvados son "ellos", los buenos somos "Nosotros", si mezclamos esas fronteras, entonces significara que tenemos la culpa. Y ya hemos vivido demasiado humillados por la culpa, por las deudas, por que tenemos ganas de disfrutar un "ratito" y no preocuparnos por lo que venga.
Y sentimos que tenemos el derecho. Nos enfurece que nos digan, que no lo tenemos. Solemos recordarle la progenitora a quienes nos digan lo contrario.
Pero aunque nos duela.
En palabras de V
"Si buscamos culpables, sólo basta vernos ante un espejo".
Somos un país adolescente de sobrevivientes, de egoistas cariñosos, donde cada quién hace su lucha, saludandonos de abrazo. Somos un país de sentimentales, de romanticistas y de idealistas que se volvieron de closet. Queremos dejar el egoismo, queremos dar la mano y sentirnos uno solo. Deseamos eso tanto, que nos da terror la idea, deseamos el poder: Significar algo.
continuara...
JP
Este es un blog personal y dada mi egoismo por hacerlo un lugar de reflexión compartida, no pensaba meter nada alusivo a los recientes festejos del Bicentenario. Pero bueno, en vista que ando de humor, asumo que amerita una reflexión.
Por que para tener "Orgullo" necesitamos saber que somos. Teniendo clara esta definición, luego entonces ya es más sencillo emprender el camino a "glorificar" las virtudes.
...o de menos a justificar los defectos.
asi en mi humilde opinión, esto es lo que creo que somos:
Somos un pueblo de ingeniosos, movidos por la necesidad. Ingeniosos del momento, por que nuestra verdadera flojera recide en no pensar a futuro. El famoso "alambrito" que en una leyenda urbana pudo reparar la compuerta presurizada de un avión, es una muestra de nuestra capacidad para salir del problema.
Esto no es malo, de hecho es un talento que deberíamos explotar más. Pero nuestra misma habilidad nos sume en un eterno presente.
No existe para nostros el "Mañana", quizas lo imaginamos, lo fantaseamos y lo vemos como una posible solución o catastrofe a nuestras quejas de hoy, pero no creemos realmente en el. EL futuro es solamente, el siguiente segundo, que instantaneamente se vuelve historia y lo recordamos con homenaje. ¿Quién en este país, no tiene un "pasado" del cual poder presumir entre cervezas o en alguna sobremesa?.
¿Quién aquí puede decir?: "No recuerdo nada, sólo me importa lo que sigue y lo que esta por venir".
No es malo vivir en el presente, pero el presente pasa y eso nos atrapa en una circunstancia que nunca termina, recurrimos a nuestro ingenio para sobrellevarla, y apesar de que con el tiempo, nos hemos hecho sumamente hábiles para lograr esto, esa situación termina por alcanzarnos y cuando ya no tenemos más trucos ocurrentes, entonces recurrimos a la magia o imploramos que alguna fuerza sobrenatural aparezca en medio de relampagos y nos solucione.
Pero si no aparece, la maldecimos y nos maldecimos a nostros mismos.
En el fondo, nos gustaría mucho que las cosas se arreglaran sin cambiar demasiado. Buscamos "apaciguar" solamente, por que le tememos siempre al otro extremo. Cuando nos dicen "el cambio esta en nostros" No sabemos a que "nostros" se refieren, finalmente, en ese nosotros cambiante, nunca te encuentras ni tu, ni yo.
No nos gusta cambiar hábitos, siempre seguimos siendo lo que originalmente empezamos a ser. No importa si nos vamos a una ciudad más grande, si tenemos más presupuesto o renegamos de lo que dejamos atras. En en el fondo, siempre habrá una manera de comportarse, un "Pues", un modismo, un paso que nos delata.
Somos artistas, la mayoría o finalmente el sentido creativo yace fuerte, latente en muchos casos. Pero nuestras obras maestras rara vez son exhibidas, muchas de ellas deambulan incognitas, algunas en sentidos tan obscuros que sería terrible admirar el grado de sofisticación que manifiestan. Muchas de estas obras, podrían facilmente solucionar algunos de los problemas que nos aquejan, pero jamás lo tomaremos en serio, necesitamos que "alguién" venga y nos lo diga.
Y Odiamos la soledad.
Odiamos admitir que sólo nos tenemos entre nosotros.
Odiamos pensar que, no hay nadie más a quién abrazar, que no hay nadie a quién felicitar o contarle nuestras hazañas. Finalmente, nos gusta la admiración, nos embriaga. Nos sentimos tan necesitado de ella, que cualquier sorbo, por éfimero o trivial es delicioso. Pero la queremos ahora, queremos nuestro nombre en letras doradas, aunque sea por un día.
Lo necesitamos tanto.
Por que, hay un desierto entre nosotros y las leyendas de otros días. Nuestra historia es un libro de mitología, parte verdad y parte fábula y no entendemos donde se termina una y comienza la otra. Finalmente, no nos interesa saber, por que eso nos llevaría a cuestionarnos.
Y no queremos hacer eso.
Los malvados son "ellos", los buenos somos "Nosotros", si mezclamos esas fronteras, entonces significara que tenemos la culpa. Y ya hemos vivido demasiado humillados por la culpa, por las deudas, por que tenemos ganas de disfrutar un "ratito" y no preocuparnos por lo que venga.
Y sentimos que tenemos el derecho. Nos enfurece que nos digan, que no lo tenemos. Solemos recordarle la progenitora a quienes nos digan lo contrario.
Pero aunque nos duela.
En palabras de V
"Si buscamos culpables, sólo basta vernos ante un espejo".
Somos un país adolescente de sobrevivientes, de egoistas cariñosos, donde cada quién hace su lucha, saludandonos de abrazo. Somos un país de sentimentales, de romanticistas y de idealistas que se volvieron de closet. Queremos dejar el egoismo, queremos dar la mano y sentirnos uno solo. Deseamos eso tanto, que nos da terror la idea, deseamos el poder: Significar algo.
continuara...
JP
Monday, August 09, 2010
Disolvencia
La distancia es densidad
hay capas tras capas que atravesar
sólo veo una silueta vaporosa
un pensamiento nebuloso
un contorno que cambia
y empiezo a preguntarme
si persistencia es
perseguir una memoria
será que al llegar
trás los velos de neblina
me encuentre simplemente
con la silueta
de mi propia necesidad
sigues ahí?
JP
hay capas tras capas que atravesar
sólo veo una silueta vaporosa
un pensamiento nebuloso
un contorno que cambia
y empiezo a preguntarme
si persistencia es
perseguir una memoria
será que al llegar
trás los velos de neblina
me encuentre simplemente
con la silueta
de mi propia necesidad
sigues ahí?
JP
Monday, July 05, 2010
Tempus Incognitus
Se la han llevado, dejandote sólo con el fantasma inerte de su ausencia
Siempre he pensado que los sueños son los cortometrajes del subconsciente. Y es un director con la síntesis de Buñel y Tarsem Singh. Logra en un efímero momento que no cabe medidas normales, elaborar una pieza con sea el material que tengamos en nuestra biblioteca de vida. Y es una sabrosa ocasión para atrevernos a especular si podemos calificarla de visión profética. En mi caso, prefiero pensar que es sino un énfasis en algún aspecto personal que demanda atención en ese momento.
Me gusta soñar.
Me gusta irme a dormir, con la emoción curiosa de asistir a una muestra de cine, elaborada en mi honor. O donde se me incluyo en los créditos. Sea yo un protagonista, un espectador inmóvil, tema o circunstancia de eso que sueño.
Muchas veces desde que recuerdo, suelo preguntar a los demás, a manera de romper el hielo e iniciar una conversación amena: -¿Qué has soñado?-. De la misma manera como se tomaría el gastado tema del clima u alguna otra cosa banal. Y curiosamente la mayoría nunca recuerda, quizás consumidos por las ocupaciones diarias o por que simplemente se desvanece al abrir los ojos. Sólo algunos cuantos, me platican una que otra cosa que por su pregnancia simbólica se quedo grabada desde hace tiempo.
No diré que siempre recuerdo lo que sueño, pero si; que si lo deseo en la mañana lo podre recordar. Creo que me encanta hacerlo, soñar es un deleite equivalente a devorarse un buen libro, desbordándose de conceptos frescos.
Poco a poco, a medida que he ido comiendo años. Los demás junto a quienes camino por los días, comienzan poco a poco a dejar de interesarse en lo que sueñan. No lo recuerdan, o posiblemente evitan recordarlo. Hay quienes son perseguidos por demonios antiguos de años más jóvenes y hay otros cuya imponente memoria les muestra cosas que no desean compartir.
Hay los que son grandes en vida y sueñan, quizás con cosas sencillas.
No lo se, pero nunca he dejado de hacerlo. Supongo que podría venir el argumento de que aquellos que les damos peso al "vivir dormido" tiene por causa el despertar monótono. Pero no lo creo, pienso que los mundos, el onírico y este están unidos y se interseccionan frecuentemente durante las horas.
todos los que nos gusta imaginar, anhelamos un día, desde niños con esa máquina fantástica que pueda, a manera de un proyector; plasmar en una pantalla el filme de nuestro subconsciente.
Yo gustoso, creo que me inscribiría en festivales de cine.
Aunque asumo, con una voraz curiosidad mórbida, aquellos que verían a este ingenio mecánico como una maldición que pueda hacer visible sus pesadillas.
Pero yo sigo soñando y mientras no exista tal invento, me limitare a seguirlos dibujando.
Tal ves un día encuentre el modo de coleccionar las visiones oníricas de otros, sea con algún ignoto hechizo o alguna técnica perdida de concentración.
Si eso pasa, garantizo que haré una muestra.
Sea
JP.
Siempre he pensado que los sueños son los cortometrajes del subconsciente. Y es un director con la síntesis de Buñel y Tarsem Singh. Logra en un efímero momento que no cabe medidas normales, elaborar una pieza con sea el material que tengamos en nuestra biblioteca de vida. Y es una sabrosa ocasión para atrevernos a especular si podemos calificarla de visión profética. En mi caso, prefiero pensar que es sino un énfasis en algún aspecto personal que demanda atención en ese momento.
Me gusta soñar.
Me gusta irme a dormir, con la emoción curiosa de asistir a una muestra de cine, elaborada en mi honor. O donde se me incluyo en los créditos. Sea yo un protagonista, un espectador inmóvil, tema o circunstancia de eso que sueño.
Muchas veces desde que recuerdo, suelo preguntar a los demás, a manera de romper el hielo e iniciar una conversación amena: -¿Qué has soñado?-. De la misma manera como se tomaría el gastado tema del clima u alguna otra cosa banal. Y curiosamente la mayoría nunca recuerda, quizás consumidos por las ocupaciones diarias o por que simplemente se desvanece al abrir los ojos. Sólo algunos cuantos, me platican una que otra cosa que por su pregnancia simbólica se quedo grabada desde hace tiempo.
No diré que siempre recuerdo lo que sueño, pero si; que si lo deseo en la mañana lo podre recordar. Creo que me encanta hacerlo, soñar es un deleite equivalente a devorarse un buen libro, desbordándose de conceptos frescos.
Poco a poco, a medida que he ido comiendo años. Los demás junto a quienes camino por los días, comienzan poco a poco a dejar de interesarse en lo que sueñan. No lo recuerdan, o posiblemente evitan recordarlo. Hay quienes son perseguidos por demonios antiguos de años más jóvenes y hay otros cuya imponente memoria les muestra cosas que no desean compartir.
Hay los que son grandes en vida y sueñan, quizás con cosas sencillas.
No lo se, pero nunca he dejado de hacerlo. Supongo que podría venir el argumento de que aquellos que les damos peso al "vivir dormido" tiene por causa el despertar monótono. Pero no lo creo, pienso que los mundos, el onírico y este están unidos y se interseccionan frecuentemente durante las horas.
todos los que nos gusta imaginar, anhelamos un día, desde niños con esa máquina fantástica que pueda, a manera de un proyector; plasmar en una pantalla el filme de nuestro subconsciente.
Yo gustoso, creo que me inscribiría en festivales de cine.
Aunque asumo, con una voraz curiosidad mórbida, aquellos que verían a este ingenio mecánico como una maldición que pueda hacer visible sus pesadillas.
Pero yo sigo soñando y mientras no exista tal invento, me limitare a seguirlos dibujando.
Tal ves un día encuentre el modo de coleccionar las visiones oníricas de otros, sea con algún ignoto hechizo o alguna técnica perdida de concentración.
Si eso pasa, garantizo que haré una muestra.
Sea
JP.
Saturday, May 08, 2010
Eterna y Cruda Guerra contra la Soberbia.
Y un día me levante y dije: Mi deber es aplastar al "Mamón". Me mire al espejo y comenzó la guerra.
Siempre desde que me acuerdo, he tenido algo en contra de aquel que suele levantarse en medio de la clase y presume de algo. Luego de ahí, en las demás áreas de mi vida; desde una ingenua ventana de chat, hasta una furiosa junta empresarial que culmina en una enemistad feroz con algún compañero. Y siempre el mismo designio, de que no trago al que reclama para si mismo y obsesivamente debo encontrar el modo de hacerle morder el polvo. Aaah luego entonces, caigo en la cuenta que me convierto en mi peor adversario.
Hace algunos años, vi una película sobre un tipo con un rifle que logra mantener cautivo a un joven dentro de una caseta telefónica. Amenazándole constantemente con matarle o matar a los demás a su alrededor, le hace que confiese todos sus pecados ante las cámaras de televisión, con el supuesto objeto de redimirlo. Esta imagen, se convirtió luego en un juego de palabras en broma, que servía para referirme a quienes consideraba que me habían hecho sentir mal en la vida.
Expresándolo de esta manera: "Ese va derechito a la caseta telefónica". Hasta que finalmente caí en la cuenta que la fila de espera fuera de la supuesta caseta, era demasiado larga. Hasta que punto uno odia a la gente denominada "sangrona". Finalmente, sin por ello incurrir la misma condición. Creo que todos, conocemos a alguien así, y también en algún momento somos esa misma persona para alguien más.
La Arrogancia es en si, una de las actitudes que más molestan al mismo tiempo que interesan. Suele en ocasiones romper el tedio de lo que consideramos "políticamente correcto" y después nos atrapa en el juego de disfrutar cuando al "arrogante" le sucede algo malo; y viene la frase obligada "Tomala, pa´que se te quite..." ¿Por qué simplemente no podemos hacernos a un lado?. Y como dirían en James Bond "Live and let die.."
Creo en lo personal, que todo aquel que nos interfiere con su petulancia, infiere también una reflexión, en áreas donde nosotros sentimos que flaqueamos, sea que este tenga algo que nosotros no, o que disfruta pregonando una cualidad que nosotros sentimos poseer menos o carecer. La envidia es la miel de arrogante, causarla es precisamente el objetivo. Y aunque no lo parezca, esto es difícil de evitar en uno mismo.
Es difícil en tanto veamos la vida como una linea, donde hay gente parada adelante y atrás. Sin embargo, contrario a lo que parezca el éxito no determina necesariamente si alguien exagera su propia importancia. El detalle viene más bien en la necesidad imperiosa de destacar, de intentar atraer la atención a una valía, que finalmente esa persona necesita estarse reafirmando.
La soberbia absoluta, no funcionaría en un entorno donde nadie "desea". Luego entonces, la modelo más bella del mundo, sería una voz más entre ciegos. Quién se sobreestima demasiado, necesita (del mismo modo que se necesita respirar) una audiencia dispuesta a anhelar algo que el posee.
Y es ahí donde veo la falsedad de ello, o de todos quienes pasamos por esa fase. Conozco muchas personas exitosas, que han destataco en áreas de su vida. Muchos de ellos inclusive son reconocidos por su talento, dentro del rumbo por el que transitan. Y casi la mayoría, debo decir, son de la gente más accesible y "sencilla" en términos de trato. No es la idea, de que sean los más "Humanitarios" del mundo, pero simplemente se puede conversar de lo que sea, sin que por ello necesiten estamparte en la cara sus logros.
Claro que hay gente "Mamona" que también destaca, pero sus logros vienen con el precio de la adoración. Y es que, a veces el éxito puede ser mucho más peligroso que la derrota. El dulce aroma del reconocimiento, puede ser demasiado tentador o demásiado adictivo, sobretodo para quién en otras áreas de su vida, permaneció entre sombras.
Sin embargo, el tener confianza en si mismo no es malo. Es de hecho bueno, en tanto lo veamos como una manera de mejorarnos, sin que por ello tengamos que resguardar aquello que alcancemos, de manera codiciosa para nosotros mismos. Si llego a ser bueno en algo, me gusta pensar que eso le puede ayudar a serlo, a más personas. Claro que, como dije, pensar en "yo soy" y "tu no eres" también te convierte en lo que evitas.
Así pues, como soldado de esta trinchera, dejo algunos tips para que si algún arrogante te esta haciendo la vida difícil.
1.- Todo Soberbio o Sobreconfiado en si mismo, necesita forzosamente de tener amistad con alguien sumamente amable y accesible. Es muy difícil que dos arrogantes se junten -más allá de competir entre si- por que acabarían odiándose. Más allá, la carga emocional de ser arrogante es demasiado pesada para cargarla solo, así que el "Farol" intentara tener alguien cercano que no lo sea. Luego entonces, no seas tu esa otra persona.
2.- Como dije, todo arrogante necesita un audiencia. No puede ser arrogante en aislamiento o soledad, aunque diga que "No necesita a nadie". Esa persona, es quién más necesita de los demás.
3.- El Arrogante aprovechara cualquier oportunidad para establecer que es el centro del universo. Algunos de ellos, más inteligentes claro. Lo harán de maneras que parezcan elegantes o discretas, pero al final es lo mismo. Hay desde quienes dicen "Soyy Chingónnn!" o "Si yo no creo en Dios, pero creo en mí. Yo soy Dios?" o esta que me encanta: "No, yo no escogí Diseño, el Diseño me escogió a mi..."
4.- El Arrogante por lo general, intentara justificar su petulancia con algo. Alude que es demasiado "Sincero" o "Es que mi no me gusta, pero así es el mundo..." Luego si no lo tragas, establece que "sólo un número reducido de personas" puede de hecho disfrutar de su amistad, por la elevada tasa de intelecto, empatía, recursos, etc. que resulta obligatoria. No te confundas, aun si existe esta "elite" lo más probable es que disfruten su compañía tanto como tu.
5.- Contrario a lo que parezca, no se te pega nada de andar o frecuentar a un Arrogante. No hay ninguna cualidad que se pase por ósmosis o que se descargue en ti. Lo único que contribuyes, es a ser parte de la decoración. Luego, si no disfrutas ser ornamento, salte de ahí.
6.- El peor error de un Arrogante es subestimar. No puede evitarlo. De repente surge un golpe duro y jamás lo vio venir. Si alguien te menosprecia, es que esa persona te esta mostrando la espalda desnuda, vulnerable. Aquí es el punto peligroso es no sentirse tentado a golpear. Lo mejor, es guardar la espada y enfocarse en nuestra propia existencia. A medida que uno progresa y se aleja, poco a poco la necesidad de retribución se va.
Cuando ya no sientes resentimiento contra el arrogante. Es en ese momento que el se sentirá menospreciado por ti.
7.- Finalmente, intentar quitarle su "Poder" o ganarle en aquello que hace alboroto. No es sólo fútil sino una empresa que roba parte de tu vida. Nadie gana nada con sentir rencor hacía alguien, tan absurdo es como tomarse una píldora de cianuro, pretendiendo destruir a un enemigo lejano. Hay gente, y me incluyo, que desperdicia meses o años invertidos en cruzadas cuya meta es demostrar que la otra persona se equivocaba. Aun así, si ganas, el Arrogante se sentirá herido pero motivado de tener un pretexto nuevo. Por lo cual, le estas haciendo un favor, pues contribuiste a darle sentido a su vida.
Lo mejor es simplemente concentrarse en otras cosas e ignorar al adversario.
8.- Se encuentra uno con muchas personas, que con arrogancia trataran de denigrar o criticar duramente lo que hagas. La critica de un arrogante nunca es constructiva, así que considerala como la tos de un enfermo crónico. Nada que salga es imparcial y el petulante minimizara lo que tengas, mayormente si esto que hiciste tiene algún mérito notable. Una buena critica, viene acompañada de un detalle malo, uno bueno y una propuesta y carece totalmente de intención.
Las buenas opiniones se piden, no se otorgan gratis. EL arrogante, siente la necesidad de criticar tan sólo con saber que lo hiciste.
9.- Si logras retirar de ti, el impulso de "Humillar" al Arrogante, habrás ganado. Si eso, se lo transmites a los demás, finalmente habrás acabado con el. Pero para esto, es necesario una acto de autodisciplina, que comienza simplemente por no escuchar más lo que tiene que decir. Cerrándole esa primera puerta, es el comienzo de poner atención a otras áreas de tu vida. Y eso resulta muy gratificante.
10.- El Arrogante clama por alguién con baja autoestima. Sea un familiar, amigo o compañero. Ahí es donde ve al creyende más ferviente de su culto en si mismo. Invertira mucho tiempo para que esta persona continue así, pues de superarse, el Arrogante perdería parte de lo que le reafirma como es.
He conocido gente realmente agradable y cálida, que sigue a una persona soberbia y ácida con ganas. Y aunque no niego que se puede sentir admiración y mucha, reitero el punto 5. Nada mejor, o excepcional se consigue de la cercanía con esa persona, mucho peor, es una carga y una carga parásita. Lo primero para ganar autoestima, es poner distancia lo más pronto que se pueda. Cualquier cosa que parezca ofrecerte, se consigue mejor afuera, por ti mismo.
Ahora, como conclusión. Peligroso es establecer algo como verdad, cuando es un mero punto de vista. Es fácil caer en la necesidad sentirse mejor que los demas. Creo que la madurez viene cuando la necesid de destacar, empieza poco a poco, a transformarse en la necesidad de compartir.
Espero entonces un día, poder derrotar al rostro confiado que aparece del otro lado del espejo, esa interna y dura, es la batalla que merece ganarse.
Finis Africae
JP.
Siempre desde que me acuerdo, he tenido algo en contra de aquel que suele levantarse en medio de la clase y presume de algo. Luego de ahí, en las demás áreas de mi vida; desde una ingenua ventana de chat, hasta una furiosa junta empresarial que culmina en una enemistad feroz con algún compañero. Y siempre el mismo designio, de que no trago al que reclama para si mismo y obsesivamente debo encontrar el modo de hacerle morder el polvo. Aaah luego entonces, caigo en la cuenta que me convierto en mi peor adversario.
Hace algunos años, vi una película sobre un tipo con un rifle que logra mantener cautivo a un joven dentro de una caseta telefónica. Amenazándole constantemente con matarle o matar a los demás a su alrededor, le hace que confiese todos sus pecados ante las cámaras de televisión, con el supuesto objeto de redimirlo. Esta imagen, se convirtió luego en un juego de palabras en broma, que servía para referirme a quienes consideraba que me habían hecho sentir mal en la vida.
Expresándolo de esta manera: "Ese va derechito a la caseta telefónica". Hasta que finalmente caí en la cuenta que la fila de espera fuera de la supuesta caseta, era demasiado larga. Hasta que punto uno odia a la gente denominada "sangrona". Finalmente, sin por ello incurrir la misma condición. Creo que todos, conocemos a alguien así, y también en algún momento somos esa misma persona para alguien más.
La Arrogancia es en si, una de las actitudes que más molestan al mismo tiempo que interesan. Suele en ocasiones romper el tedio de lo que consideramos "políticamente correcto" y después nos atrapa en el juego de disfrutar cuando al "arrogante" le sucede algo malo; y viene la frase obligada "Tomala, pa´que se te quite..." ¿Por qué simplemente no podemos hacernos a un lado?. Y como dirían en James Bond "Live and let die.."
Creo en lo personal, que todo aquel que nos interfiere con su petulancia, infiere también una reflexión, en áreas donde nosotros sentimos que flaqueamos, sea que este tenga algo que nosotros no, o que disfruta pregonando una cualidad que nosotros sentimos poseer menos o carecer. La envidia es la miel de arrogante, causarla es precisamente el objetivo. Y aunque no lo parezca, esto es difícil de evitar en uno mismo.
Es difícil en tanto veamos la vida como una linea, donde hay gente parada adelante y atrás. Sin embargo, contrario a lo que parezca el éxito no determina necesariamente si alguien exagera su propia importancia. El detalle viene más bien en la necesidad imperiosa de destacar, de intentar atraer la atención a una valía, que finalmente esa persona necesita estarse reafirmando.
La soberbia absoluta, no funcionaría en un entorno donde nadie "desea". Luego entonces, la modelo más bella del mundo, sería una voz más entre ciegos. Quién se sobreestima demasiado, necesita (del mismo modo que se necesita respirar) una audiencia dispuesta a anhelar algo que el posee.
Y es ahí donde veo la falsedad de ello, o de todos quienes pasamos por esa fase. Conozco muchas personas exitosas, que han destataco en áreas de su vida. Muchos de ellos inclusive son reconocidos por su talento, dentro del rumbo por el que transitan. Y casi la mayoría, debo decir, son de la gente más accesible y "sencilla" en términos de trato. No es la idea, de que sean los más "Humanitarios" del mundo, pero simplemente se puede conversar de lo que sea, sin que por ello necesiten estamparte en la cara sus logros.
Claro que hay gente "Mamona" que también destaca, pero sus logros vienen con el precio de la adoración. Y es que, a veces el éxito puede ser mucho más peligroso que la derrota. El dulce aroma del reconocimiento, puede ser demasiado tentador o demásiado adictivo, sobretodo para quién en otras áreas de su vida, permaneció entre sombras.
Sin embargo, el tener confianza en si mismo no es malo. Es de hecho bueno, en tanto lo veamos como una manera de mejorarnos, sin que por ello tengamos que resguardar aquello que alcancemos, de manera codiciosa para nosotros mismos. Si llego a ser bueno en algo, me gusta pensar que eso le puede ayudar a serlo, a más personas. Claro que, como dije, pensar en "yo soy" y "tu no eres" también te convierte en lo que evitas.
Así pues, como soldado de esta trinchera, dejo algunos tips para que si algún arrogante te esta haciendo la vida difícil.
1.- Todo Soberbio o Sobreconfiado en si mismo, necesita forzosamente de tener amistad con alguien sumamente amable y accesible. Es muy difícil que dos arrogantes se junten -más allá de competir entre si- por que acabarían odiándose. Más allá, la carga emocional de ser arrogante es demasiado pesada para cargarla solo, así que el "Farol" intentara tener alguien cercano que no lo sea. Luego entonces, no seas tu esa otra persona.
2.- Como dije, todo arrogante necesita un audiencia. No puede ser arrogante en aislamiento o soledad, aunque diga que "No necesita a nadie". Esa persona, es quién más necesita de los demás.
3.- El Arrogante aprovechara cualquier oportunidad para establecer que es el centro del universo. Algunos de ellos, más inteligentes claro. Lo harán de maneras que parezcan elegantes o discretas, pero al final es lo mismo. Hay desde quienes dicen "Soyy Chingónnn!" o "Si yo no creo en Dios, pero creo en mí. Yo soy Dios?" o esta que me encanta: "No, yo no escogí Diseño, el Diseño me escogió a mi..."
4.- El Arrogante por lo general, intentara justificar su petulancia con algo. Alude que es demasiado "Sincero" o "Es que mi no me gusta, pero así es el mundo..." Luego si no lo tragas, establece que "sólo un número reducido de personas" puede de hecho disfrutar de su amistad, por la elevada tasa de intelecto, empatía, recursos, etc. que resulta obligatoria. No te confundas, aun si existe esta "elite" lo más probable es que disfruten su compañía tanto como tu.
5.- Contrario a lo que parezca, no se te pega nada de andar o frecuentar a un Arrogante. No hay ninguna cualidad que se pase por ósmosis o que se descargue en ti. Lo único que contribuyes, es a ser parte de la decoración. Luego, si no disfrutas ser ornamento, salte de ahí.
6.- El peor error de un Arrogante es subestimar. No puede evitarlo. De repente surge un golpe duro y jamás lo vio venir. Si alguien te menosprecia, es que esa persona te esta mostrando la espalda desnuda, vulnerable. Aquí es el punto peligroso es no sentirse tentado a golpear. Lo mejor, es guardar la espada y enfocarse en nuestra propia existencia. A medida que uno progresa y se aleja, poco a poco la necesidad de retribución se va.
Cuando ya no sientes resentimiento contra el arrogante. Es en ese momento que el se sentirá menospreciado por ti.
7.- Finalmente, intentar quitarle su "Poder" o ganarle en aquello que hace alboroto. No es sólo fútil sino una empresa que roba parte de tu vida. Nadie gana nada con sentir rencor hacía alguien, tan absurdo es como tomarse una píldora de cianuro, pretendiendo destruir a un enemigo lejano. Hay gente, y me incluyo, que desperdicia meses o años invertidos en cruzadas cuya meta es demostrar que la otra persona se equivocaba. Aun así, si ganas, el Arrogante se sentirá herido pero motivado de tener un pretexto nuevo. Por lo cual, le estas haciendo un favor, pues contribuiste a darle sentido a su vida.
Lo mejor es simplemente concentrarse en otras cosas e ignorar al adversario.
8.- Se encuentra uno con muchas personas, que con arrogancia trataran de denigrar o criticar duramente lo que hagas. La critica de un arrogante nunca es constructiva, así que considerala como la tos de un enfermo crónico. Nada que salga es imparcial y el petulante minimizara lo que tengas, mayormente si esto que hiciste tiene algún mérito notable. Una buena critica, viene acompañada de un detalle malo, uno bueno y una propuesta y carece totalmente de intención.
Las buenas opiniones se piden, no se otorgan gratis. EL arrogante, siente la necesidad de criticar tan sólo con saber que lo hiciste.
9.- Si logras retirar de ti, el impulso de "Humillar" al Arrogante, habrás ganado. Si eso, se lo transmites a los demás, finalmente habrás acabado con el. Pero para esto, es necesario una acto de autodisciplina, que comienza simplemente por no escuchar más lo que tiene que decir. Cerrándole esa primera puerta, es el comienzo de poner atención a otras áreas de tu vida. Y eso resulta muy gratificante.
10.- El Arrogante clama por alguién con baja autoestima. Sea un familiar, amigo o compañero. Ahí es donde ve al creyende más ferviente de su culto en si mismo. Invertira mucho tiempo para que esta persona continue así, pues de superarse, el Arrogante perdería parte de lo que le reafirma como es.
He conocido gente realmente agradable y cálida, que sigue a una persona soberbia y ácida con ganas. Y aunque no niego que se puede sentir admiración y mucha, reitero el punto 5. Nada mejor, o excepcional se consigue de la cercanía con esa persona, mucho peor, es una carga y una carga parásita. Lo primero para ganar autoestima, es poner distancia lo más pronto que se pueda. Cualquier cosa que parezca ofrecerte, se consigue mejor afuera, por ti mismo.
Ahora, como conclusión. Peligroso es establecer algo como verdad, cuando es un mero punto de vista. Es fácil caer en la necesidad sentirse mejor que los demas. Creo que la madurez viene cuando la necesid de destacar, empieza poco a poco, a transformarse en la necesidad de compartir.
Espero entonces un día, poder derrotar al rostro confiado que aparece del otro lado del espejo, esa interna y dura, es la batalla que merece ganarse.
Finis Africae
JP.
Subscribe to:
Posts (Atom)