Sunday, January 08, 2012

Manifiesto del Dark Nouveau

Anterior a definir el movimiento, empezaremos diciendo que de ningún modo pretendemos ser una re-invención del romanticismo ni sus vertientes más nuevas, ni tampoco un reacomodo fresco de la llamada "cultura gótica".

Entendemos por el calificativo "Dark" de nombrar lo que llamamos "Materia Oscura", que en nuestro sentir, se refiere a las partes ocultas de nuestro ser. El amplio terreno que se antoja "Debajo del umbral de la conciencia" o que finalmente supone considerase oculto a los demas. Lo real que no es evidente, donde caen nuestros comportamientos secretos. Y todo lo que engulle, desde la más inofensiva fijación, los fetiches, los miedos, hasta la más terribles obsesiones.

Por ende, "La Materia Oscura" es para nosotros, todo aquello que dentro de cada uno, deseamos dejar en incognita para el resto del mundo. Pero que inegablemente sentimos y establecemos como real. Que en ocasiones resurge, insaciable o evidente pero que prestos le apresamos de nuevo en nuestra postura de encajar con los demas.

El Dark Nouveau nos ofrece, la posibilidad de explotarle através de las diferentes manifetaciones artisticas, sin por ello violar su condición de secreto.

No somos analistas de esta condición, ni tampoco pretendemos establecer una disección de nuestros pensamientos ignotos. No admitimos ser versados en las teorias psicoanalistas o seguimos alguna doctrina que deseeé dar luz a estos elementos.

El Dark Nouveau no tiene la intención de brindar respuestas o cura. Es meramente un movimiento para externar nuestra "Materia Oscura" sin revelarla o exponerla desnuda a los ojos ajenos.

En las palabras de un reconocido científico que estableció la imaginación como más importante que el conocimiento. Igualmente nosotros valoramos más la forma resultante que el significado de esta.

La primera condición de nuestro movimiento establece proteger el anonimato de nuestros secretos interiores mediante la regla:

"Todo obra o propuesta, no debe de ninguna manera ser explicada o revelar sus simbolismos abiertamente"

No es necesario, y carece de total relevancia si la audiencia externa -a reserva de algun lector en especifico- logre descifrar o no el contenido. Ni nos interesan las teorias de interpretación, y no es esencial si alguna obra es tomada a analisis simbolista.

Las teorías que se formulen de aquello que mostramos, son solamente alusiones que un verdaro seguidor del movimiento no tomará nunca en serio. Si la agudeza de alguna opinión alcanzará hipoteticamente a develar algo, de lo expuesto. Entonces la única referencia útil para nosotros sería el de utilizar elementos menos obvios.

No somos criptofilios ni creadores de acertijos. Tales aseveraciones plantean la posibilidad de un "Juego" entre el autor y la audiencia. Nosotros nos distanciamos de esa forma de dialogo. La consideramos infantil y sencillamente no tiene cabida en nuestra obra.

Nosotros apreciamos la belleza de la metáfora y sus variaciones, a medida que plasmamos trozos importantes de nuestra persona. Disfrutamos el placer de degustar todas las formas que salgan del interior de la mente, por aberrantes que resulten, y asi elegantemente ataviadas para conformarse en una pieza.

Nuestros simbolos son personales, y varían -o pueden hacerlo- inequivocamente del resto de nosotros. Estan hechos solamente para que puedan ser interpretados por el autor o alguna persona, que en especifico, comparta la misma nomenclatura o lenguaje propio.

No hay intencionalmente un lenguaje simbólico entre los miembros del Dark Nouveau. Las coincidencias o insidencias en los elementos, que nos sirvan para expresar nuestra materia oscura son producto solamente de la convergencia de ideas.

Es precisamente nuestra noción de que hay un propósito y la incognita de lo que vemos, aquello que disfrutamos debtro del goce estético de una obra.

La recompensa, de haber alguna aparte de expresarnos. Es posiblemente el entendimiento de que haya más individuos que sientan, aquello como lo sentimos, sin necesidad de interpretarlo. Que solamente las palabras, formas o composiciones hablen de si. Por que nos basamos den el postulado de que una mente afin, no requerira más allá que un estimulo externo para trazar un vínculo de coincidencia.

Que en la sincronía de pensamientos, sólo bastan las ideas para comunicarse. Y que no puede leerse sólo de una manera en especifico. Sino que todos los sentidos posibles, estéticos, emocionales e intelecutales estan en ese momento funcionando de manera armónica ante lo expuesto.

Pero razonando, establecer que lo anterior se logra siempre, sería caer en la petulancia. Por ello el seguidor del Dark Nouveau deberá buscar la honestidad, y la pureza de su trabajo en todas sus formas. De ser absolutamente sincero con sus símbolos y no establecer elementos tan sólo por que el gusto estético de su presenicia en la obra, provoque la reacción que espera.

Es dificil no caer en esta tendencia. Para ello todo seguidor del Dark Nouveau debe seguir los siguientes principios.

a manera de pautas.


1.- Los elementos de toda obra deben tener un propósito, no deben estar ahi por azar o por simple disposición estética.

2.- El autor deberá ser absolutamente sincero consigo mismo. El caer en el autoengaño es comprometer su dedicación al movimiento. Podemos engañar a los demas, pero para nosotros, el engañarse a si mismo consta de la máxima falta de respeto a su persona y por ende a los demas compañeros del Dark Noveau.

3.- El autor no tendra una respuesta para cuando sea cuestionado sobre el significado de su obra. Su propuesta habla por el. Revelar su caracter simbolista es comprometer su dedicación al movimiento.

4.-Los Elementos usados no etiquetan al autor. Dado que nuestro trabajo es personal, aquello que sirva a la metáfora es simplemente una herramienta, y no cataloga o "Mancha" al que lo usa.

5.- El autor puede usar su obra para mandar un "Mensaje" a otro individuo o aun grupo que comparta su mismo lenguaje simbólico. Si tal tercero revela el caracter de la obra, queda a criterio del autor mismo.

6.- Establecemos que aquello que es interior, invariablemente en nuestro trabajo supera en relevancia a todo lo que sea evidente.

Asi sea...

No comments: