Tuesday, January 12, 2010

La Deliciosa Impredictibilidad del Caos

Me gusta dibujar.

Siempre me ha gustado, y me encanta verlo como un vicio. Como uno de esos placeres prohibidos similares en su momento al de los fumadores o en mis días adolecentes a "ir a las maquinitas".

Vicio no es algo que necesariamente esta negativamente implicado, simplemente es la repetición de algo que te obsesiona, sólo por la mera satisfacción que brinda.
De ahí que, una sensación, una persona, un evento, etc; degeneren en una condición de dependencia. Lo cual si no es bueno.

Luego entonces me di cuenta que el vicio en si, no es dibujar todo lo que se me ocurre, sino el mero hecho de fantasear y plasmar lo imaginado. Cosa que ha causado, desde ignorar a un profesor por bocetar naves espaciales en los margenes de apuntes, hasta llenar libros con paginas y páginas de conceptos para fines inciertos.

Los mundos personales pueden llegar a ser muy adictivos y peligrosamente cautivantes, si los puedes ver en una hoja de papel. Esto aplica igual para los escritores y los músicos.
Más aun, si tu mundo tiende a ser adoptado por aquellos, con quienes lo compartes; tiendes a pensar que ni todos los dragones son de humo.

Para hecharle gasolina a la lumbre, un día descubrí el software para generar 3D. Y pues fue asumo, como aquel que avanza de los hongos alcinógenos al LSD.

Y pues bueno, perdido en el 3D llevo desde entonces hasta estos tiempos donde ya no es tan complicada la noción de que: "Todo lo que uno pueda imaginar, es posible verlo".

Este axioma sencillo que esta a punto de añadirse el "...también tocarlo" Me lleva ahora si, al tema de esta entrada:

Al no haber ya casi distancia entre lo que uno imagina y lo que uno ve, la capacidad para visualizar cosas nuevas -esto es sin referencia- se merma considerablemente. Un ejemplo: uno quisiera poder imaginar un monstruo, y resulta que hay muchos datos mentales para ello. Asi que uno termina imaginando, un Alien o una masa pesada armada con unas fauces llenas de dientes afilados.

¿Por qué los monstruos tienen dientes?

Luego asi mismo, nuestra capacidad de asombro también decrese, haciendo el ejercicio de "Imaginar" como algo más similar al collage de photoshop. Un montaje de imagenes superpuestas sin una caracteristica propia.

No se si en algún punto de la historia sucedió esto, asumo que si y fue de ahí que se paso del realismo al expresionismo y de ahi hasta el cubismo.
No era el caso de ser el mejor entre los demas, sino en tanto fuera algo "diferente" explorando otras formas y otros conceptos. Aunque fuera tachado por ser "feo" o poco atractivo.

Y si, se que es pretencioso decir que uno pudiera crear algo de la nada. Siendo que igual alguien por paralelismo en algun punto de la historia ya lo hizo -y mejor-

Meditando en esto, con compañeros de profesiones afines. Caí en la cuenta que existe una técnica para regresar a la imaginación más fresca -No digo "pura" por que de algun modo seguimos influenciados por lo que nos rodea-

Sencillamente consiste en retomar el caos. En imaginar sin predecir el resultado.
Asi que hoy hice mi primer boceto abstracto.

quizas en la siguiente entrada les digo como salió.

7 comments:

Georgells said...

Hola Jean Paul!

Pues en cierta forma diste en el clavo con el tema de la creatividad. De hecho, justo el ejercicio que viviste es uno que les aplico a mis alumnos de maestría: les pido que dibujen un monstruo en una hoja de papel y luego hago que cada uno lo pegue en el pizarrón.

Al final es interesante que obtienes grandes patrones de monstruos similares: los que parecen dragones o serpientes, los que recuerdan robots, microbios hiperdesarrollados, bestias salvajes, etc.

La reflexión es que siempre terminamos haciendo uso de elementos que conocemos: dientes, garras, armas, etc. Crear algo de la nada, verdaderamente de la nada, implica ser capaz de separarte de las alternativas existentes y eso entraña en sí mismo una gran dificultad, pues somos parte de ese universo.

Otro tipo de monstruos sería el ir negando progresivamente elementos superiores de la realidad, por ejemplo: un monstruo "colectivo" en vez de individual, como podría ser The Hive (Star Trek), los Insectores de Starship Troopers, etc., Y luego uno que prescinda del cuerpo, un monstruo inmaterial como puede ser la economía, el desastre ecológico... o tan sólo de otra dimensión, como un ángel. O Freddy Kruegger, que vive en las pesadillas...

Le advierto que no sé nada de dibujo. Mi hija de 7 años y yo dibujamos prácticamente igual. Sin embargo, puedo recomendarle eso: haga una lista de "niveles de realidad" y vaya negándolos consecutivamente para ver si consigue un monstruo interesante.

Abrazo!

G.

Jean Paul Fiction said...

Master Jorn!

Ese es un genial ejercicio de creatividad. Recuerdo que un maestro llenaba el pizarron de garabatos y nos retaba a encontrar formas familiares y desarrollarlas. Es curioso como encuentra uno de cosas, cuando no las esta buscando.

Eso que usted me dice, suena como para dedicarle toda una entrada. "Negando la Realidad del Monstruo".

Y se me antoja mucho eso, de ir haciendo el ejercicio, por que creo que el reto consiste en llegar a un concepto sencillo que simplemente no se haya explorado tanto.
Si hare eso que me sugiere.

Me recuerda un cuento, donde se tenía solamente la noción de un monstruo (que nunca aparece) y esta idea bastaba para imaginarlo lo mas horrendo que se pudiera, a tal grado de que era ya imposible definirlo, sólo temerle. En el cuento, el miedo era en si el monstruo, por lo que si quedaría como algo inmaterial.

Pero bueno, tengo ora si material para divagar un buen rato, acompañado de una taza de café. jeje

De Dibujar.
Nah, dibujar es sólo maña combinada con el gusto por hacerlo. Digo que me gusta mucho, pero aun batallo con muchisimas cosas como pies o manos. No hay receta, nomas esta de que les guste mucho y de ahi en adelante.

Gracias por su aporte Master un Abrazo para usted

PD: ¿Cómo le ha ido de frío?.

Mónica said...

Wow! Me queda clarisima tu definicion de lo que es un vicio. Completamente de acuerdo.

La imaginacion se despliega en tantos matices que seria imposible transmitirla sin la posibilidad de plasmarla. Te felicito por darte el tiempo y desarrollar la habilidad de dibujar, garabatear lo que toma forma y poder definirlo como dibujos es impresionante deveras. Como todo, claro, requiere de practica. Luego las posibilidades de la animacion electronica son una verdadera maravilla.

Que delicia es dedicarle tiempo a lo que trae placer. Que luego se convierte en una pasion. (todo esto en el buen sentido, JA!) Te exhorto para que tu pasion por plasmar tu imagniacion siga creciendo.

Felicidades de nuevo y por favorsisimo muestranos algo de tus creaciones! Anda, no dejes tanto a la imaginacion de los demas.

Me encantó esta entrada.

Abrazo para ti de acuarelas en vidrio.

Jean Paul Fiction said...

Mónica, muchas gracias por tus palabras.

Si, pienso que a veces uno se hace adicto a tratar de ver en un papel lo que trae en su cabeza. A veces, aunque el resultado sea rápido o no tenga todos los detalles que nos gustaría, ya define más la silueta de nuestro pensamiento.

Pero bueno, creo que a todos nos gusta muchisimo hacer algo, que te apasiona a tí?

se siente padre que te haya gustado mi entrada.

Abrazo de vuelta con algunas imagenes, esta es mi galería:

ivanuss.deviantart.com

espero que la visiten, ambos.

Eva Magallanes said...

Hola, un gusto llegar por aquí. Me parece un post novedoso para lo que generalmente se lee en la blogósfera. Aludes en alguna medida al paso de la figuración a la abstracción, podría agregar que dicho transito, viene a ser la rebelión de la pintura ante la mímesis o imitación a la que estuvo ceñida desde el post paleolítico, o sea, prácticamente toda la historia humana. Concebir al arte como un fundador de otros mundos y no como una mera repetición de lo que la realidad que percibimos nos ofrece.
Interesante lo del caos, pues en nuestra cultura occidental cristianizada y maniquea, se le condena como algo negativo, en tanto orden (o cosmos) y caos son igualmente creadores y prolíferos.

Jean Paul Fiction said...

Hola Eva, muchas gracias por comentar. Pues si, básicamente la reproducción de algo, o el utiilzar elementos de nuestro entorno para trasnmitir una idea es la técnica más comun en la creación artistica.

EL asunto del caos, viene siendo más bien como una sugerencia más fresca, en el sentido; de que lo que salga de ahi siempre enriquecera nuestra capacidad de asombro y por dicha cuestión siempre sera diferente.

Pero bueno, es un mero experimento. Ya veremos que pasa, igual no es bueno cargarse de los extremos.

Anonymous said...

Hi, as you may already found I'm fresh here.
Hope to receive any help from you if I will have some quesitons.
Thanks and good luck everyone! ;)