Nunca he sido nacionalista, lo admito. Siempre tuve la mirada a otros lados. Supongo que si alguna deidad o fuerza superior, llegará un día con cada uno de nostros y nos preguntara -Si no hubieras nacido en este país, ¿donde te habría gustado nacer?-. El verdadero acto de honestidad sería, en estos tiempos admitir que la respuesta no siempre sería -México-
Este es un blog personal y dada mi egoismo por hacerlo un lugar de reflexión compartida, no pensaba meter nada alusivo a los recientes festejos del Bicentenario. Pero bueno, en vista que ando de humor, asumo que amerita una reflexión.
Por que para tener "Orgullo" necesitamos saber que somos. Teniendo clara esta definición, luego entonces ya es más sencillo emprender el camino a "glorificar" las virtudes.
...o de menos a justificar los defectos.
asi en mi humilde opinión, esto es lo que creo que somos:
Somos un pueblo de ingeniosos, movidos por la necesidad. Ingeniosos del momento, por que nuestra verdadera flojera recide en no pensar a futuro. El famoso "alambrito" que en una leyenda urbana pudo reparar la compuerta presurizada de un avión, es una muestra de nuestra capacidad para salir del problema.
Esto no es malo, de hecho es un talento que deberíamos explotar más. Pero nuestra misma habilidad nos sume en un eterno presente.
No existe para nostros el "Mañana", quizas lo imaginamos, lo fantaseamos y lo vemos como una posible solución o catastrofe a nuestras quejas de hoy, pero no creemos realmente en el. EL futuro es solamente, el siguiente segundo, que instantaneamente se vuelve historia y lo recordamos con homenaje. ¿Quién en este país, no tiene un "pasado" del cual poder presumir entre cervezas o en alguna sobremesa?.
¿Quién aquí puede decir?: "No recuerdo nada, sólo me importa lo que sigue y lo que esta por venir".
No es malo vivir en el presente, pero el presente pasa y eso nos atrapa en una circunstancia que nunca termina, recurrimos a nuestro ingenio para sobrellevarla, y apesar de que con el tiempo, nos hemos hecho sumamente hábiles para lograr esto, esa situación termina por alcanzarnos y cuando ya no tenemos más trucos ocurrentes, entonces recurrimos a la magia o imploramos que alguna fuerza sobrenatural aparezca en medio de relampagos y nos solucione.
Pero si no aparece, la maldecimos y nos maldecimos a nostros mismos.
En el fondo, nos gustaría mucho que las cosas se arreglaran sin cambiar demasiado. Buscamos "apaciguar" solamente, por que le tememos siempre al otro extremo. Cuando nos dicen "el cambio esta en nostros" No sabemos a que "nostros" se refieren, finalmente, en ese nosotros cambiante, nunca te encuentras ni tu, ni yo.
No nos gusta cambiar hábitos, siempre seguimos siendo lo que originalmente empezamos a ser. No importa si nos vamos a una ciudad más grande, si tenemos más presupuesto o renegamos de lo que dejamos atras. En en el fondo, siempre habrá una manera de comportarse, un "Pues", un modismo, un paso que nos delata.
Somos artistas, la mayoría o finalmente el sentido creativo yace fuerte, latente en muchos casos. Pero nuestras obras maestras rara vez son exhibidas, muchas de ellas deambulan incognitas, algunas en sentidos tan obscuros que sería terrible admirar el grado de sofisticación que manifiestan. Muchas de estas obras, podrían facilmente solucionar algunos de los problemas que nos aquejan, pero jamás lo tomaremos en serio, necesitamos que "alguién" venga y nos lo diga.
Y Odiamos la soledad.
Odiamos admitir que sólo nos tenemos entre nosotros.
Odiamos pensar que, no hay nadie más a quién abrazar, que no hay nadie a quién felicitar o contarle nuestras hazañas. Finalmente, nos gusta la admiración, nos embriaga. Nos sentimos tan necesitado de ella, que cualquier sorbo, por éfimero o trivial es delicioso. Pero la queremos ahora, queremos nuestro nombre en letras doradas, aunque sea por un día.
Lo necesitamos tanto.
Por que, hay un desierto entre nosotros y las leyendas de otros días. Nuestra historia es un libro de mitología, parte verdad y parte fábula y no entendemos donde se termina una y comienza la otra. Finalmente, no nos interesa saber, por que eso nos llevaría a cuestionarnos.
Y no queremos hacer eso.
Los malvados son "ellos", los buenos somos "Nosotros", si mezclamos esas fronteras, entonces significara que tenemos la culpa. Y ya hemos vivido demasiado humillados por la culpa, por las deudas, por que tenemos ganas de disfrutar un "ratito" y no preocuparnos por lo que venga.
Y sentimos que tenemos el derecho. Nos enfurece que nos digan, que no lo tenemos. Solemos recordarle la progenitora a quienes nos digan lo contrario.
Pero aunque nos duela.
En palabras de V
"Si buscamos culpables, sólo basta vernos ante un espejo".
Somos un país adolescente de sobrevivientes, de egoistas cariñosos, donde cada quién hace su lucha, saludandonos de abrazo. Somos un país de sentimentales, de romanticistas y de idealistas que se volvieron de closet. Queremos dejar el egoismo, queremos dar la mano y sentirnos uno solo. Deseamos eso tanto, que nos da terror la idea, deseamos el poder: Significar algo.
continuara...
JP
Thursday, September 23, 2010
Subscribe to:
Posts (Atom)