Wednesday, April 21, 2010

Eres el Sol en mi Esfera de Dyson

Y he dejado que florezcan
civilizaciones en torno a tí
en las paredes del mundo hueco
con tu resplandor sin fin

Has hecho crecer imperios
has visto derrumbarse torres
inmutable en el centro
ves mi existencia suceder

Pero estrella central mía
si descidiera salir
aventurarme al espacio frío
y no sentir calor de tí

¿Sería libre en el obscuro vacio?
a la deriva y sin sustento
¿regresaría alguna vez?
buscando tu radiación y cariño

Quizas hoy se construya un arca
y alguna cultura se atreva
a dejar esta fundación tan cálida
y buscar lejanos sistemas

Pero me da miedo
más miedo, que un día
acepte felíz, de esperar contigo
a que lenta llegue la entropía.

Dedicado a todos los que se atreven a ser pioneros.

JP

Tuesday, April 06, 2010

Manual del Visionario Incomprensible

Ahh y vino el nuevo año y en el horóscopo chino salió un tigre y como tal las rayas y las garras no me dejaron escribir hasta ahora, donde en un lapso de paz -efímero entre trabajo sin entregar- se puede al menos reflexionar cosas que estén exentas de obligación.

Por mero gusto...

Así nuevamente con la picazón mental que dejo el post de un maestro y amigo en días pasados, me entro lo que él denominó: "la Nostalgia del Futuro" y me dio por andar divagando escenas fumadas de lo que aun no acontece. ¿A quién con gusto por imaginar no le ha pasado?. Digo, desde el kinder y las caricaturas sale la inspiración; exhibiendo que un día los carros van a volar y aparte te pones a fantasear con que hubiera una puerta, donde te metes y sales en otra ciudad, sin necesidad de transportes. Luego entonces vas con todas tus loqueras a tu papá -y si te brinda un momento, entre periódico y fut-bol- te respodera: "Si hijo, para el año 2000 yo creo que se va a dar todo eso".

Así emocionado te vas a dormir, queriendo que ya sea el 2000, climático número donde todas las utopías futuristas se van a realizar. Robots domésticos, pistolas de rayos láser, y viajes al espacio casi como agarrar el camión a la esquina.

Aaah pero... Esos eran los 80ts, y cuando entras a la secundaria viene también la leyenda negra de los días que vendrán. EL apocalipsis nuclear, Mad Max y toda una serie de pestes post-modernistas -incluyendo enjambres de abejas asesinas-. Así que luego, el futuro se vuelve más parecido a la Edad Media, pero sin los caballeros y su romanticismo.

Y a uno le da miedo, parecerá tontera pero así era, y suspiras aliviado "aaah todavía falta un chorro para el año 2000, ufff!"

Pero la vida cambia y también cambian las percepciones. Hace 10 años pasamos el 2000 y aunque muchas cosas resultarían inimaginables a los ojos de un niño en 1982, también suelen ser en extremo graduales. Ahora, me pregunto si pudiera viajar al pasado y llevarme un trozo de este momento, ¿Cómo se lo explicaría a mis amigos?

Veamos:

Esta entrada esta en un "Blog", suerte de diario en una computadora que "enlaza" con otras en una red global de comunicaciones llamada "Internet". Aquí escribo cosas que se me ocurren, vivencias, desvaríos, etc. Y todo el mundo puede leerlo si encuentra la "dirección" o el "enlace" y comentar al respecto.

Asumo que uno de mis mejores amigos me diría "Aaaaaaah todo el futuro esta controlado por máquinas, como en Terminator!!!"

Pues si...
En cierto modo lo es.

Sólo que es muy diferente la visión futurista que teníamos, los cambios más fundamentales se dan en las cosas que no tomábamos en cuenta, por ser menos espectaculares. Y es lo que creo del futuro, nos imaginamos grandes avances en la tecnología, pero dejamos de lado otras cosas. Las ideas, nuestra manera de comportarnos, de leer, de comer, de interactuar con los demás. Casi todas las visiones cinematográficas se centran en grandes urbes con torres cristalinas de formas orgánicas y un sin fin de vehículos levitantes en muchos sentidos. Pero en el fondo, la sociedad es la misma que ahora, sólo con otra ropa y algunos gadgets holográficos.

Pocas son las visiones que hablan de un cambio profundo, fundamental desde la misma base del pensamiento. Y es que, en estas versiones se corre el riesgo de que nosotros como lectores o espectadores no comprendamos nada de lo que sucedería. Y posiblemente así fuera, si en estos momentos se abriera una ventana y observaramos el mundo de aquí a unos 100 años. Finalmente, aunque se conserven muchos de los enfoques del pasado, estos se reutilizan de maneras que ahora nos parecerían sumamente extrañas.

El futuro como lo imagino no es mejor o peor. Es solamente distinto, hay un sin fin de problemas insalvables, sólo que en estos momentos muchos de ellos no nos parecen un problema - o quizás no son un problema aun-. Muchos de los viejos conflictos, que aun no podemos resolver, continúan quizás, pero con otro enfoque. Muchas cosas buenas también, pero que igual, en este momento no apreciamos.

Comparto un sueño del futuro:

Hay un salón de clase, pero hay pasto en el suelo, tiene muros pero no un techo.
Los alumnos se sientan sobre tapetes-cojines. No se en que grado escolar estén, pero asumo que debe ser superior por el tipo de cátedra. La edad es muy diversa algunos no pasan de 18 y otros son mayores de 30. Las vestimentas me llaman la atención, una adolescente se viste de un plástico blanco con cruces rojas y cubrebocas, simulando una especie de fetiche médico. No obedece a ninguna condición, ni tampoco circunstancia apocalíptica. Es meramente una moda, otros estudiantes llevan prendas parecidas. Tendencia? quién sabe...

Un hombre suelta el llanto a media clase, nadie se inmuta y por ahí de una caja de materiales reciclados cosidos, una mano le ofrece un pañuelo húmedo. El hombre responde muy agradecido, como si se le diera un regalo.

Pregunto que le pasa. Me responden: "Nada, esta ejerciendo su derecho a expresarse, no hay que preguntar para no violentar su "espacio emocional", el pañuelo humectante representa que ella tiene un "rushy" por su "performance" y quiere tener una "rela-asex". (asexual?)".

Hay todo un desplegado de información en pantallas felxibles como papel, que reconozco el primer atisbo de tecnología. El maestro parece estar dando una conferencia y como que no le importa si le ponen atención o no. No es un holograma, ni un robot. Solamente que parece estar más preocupado por dar su clase a una franja azul que lo esta grabando. Me explican que: "Asistir a la clase en persona, te ayuda a asimilar mejor los conceptos". Pues si, ¿no?. Ahora nos resulta obvio, pero en el futuro se intenta reincorporar de nuevo la educación personalizada, que poco a poco se fue perdiendo en algún momento.

No se trata de memorizar el discurso, es información incompleta, se trata de desarrollar el tema posteriormente. Se dan pautas, indicios, solamente. El alumno tiene que abrirse camino buscando -asumo que en la masiva cantidad de datos almacenados- y llegar hasta conocer la materia en turno. Nadie le indicara el camino, salvo sus compañeros más experimentados, esta prohibido el contacto maestro-alumno a grados extremos, inclusive legalmente. El educador no debe intercambiar miradas mucho tiempo, pero esta capacitado, o más bien es parte de su formación personal el no hacerlo. Esa distancia se hizo insalvable por alguna razón.

No hay horarios de entrada, ni de salida. La escuela no es más que muros entre pasto y grandes áreas verdes con bosques. Hay estructuras de papel como las casas típicas de Japón, pero todo esta en el exterior. Se vislumbran cosas parecidas a casas de campaña, muy sofistica das, altas y todas pertenecen a los alumnos, forman campamentos y hasta aldeas enteras. Algunos viven en los jardines del colegio, pero al final del día, todos recogen su "tienda" y se marchan.

No hay mentores disponibles para todos, los guías serán sus propios compañeros, y aunque se pueden formular preguntas a los maestros. Hay que reunir una cantidad de "Honor Points" para poder hacerlo. Educarse es como un gran juego de rol, en vivo y aunque no lo vi, también tiene su gran parte virtual. Tal vez la Universidad(si es lo que era) es gratis, pero formarse dentro cuesta demasiado. Muchos se inscriben gastando una exorbitante cantidad de "honor points" tan sólo para disfrutar la convivencia que proporciona el espacio.

Las zonas de "Campo Emocional" están diferencia das por tonos fuertes, algunas son más grandes que otras, desde un tapete hasta un muro completo. Todos pueden ver lo que sucede dentro, pero nadie interfiere o intenta indagar. Lo aceptan como un teatro en vivo de llantos, risas y rugidos de rabia. Algunos descargan el "clip" en una bolsa de gel muy suave al tacto. La bolsa es amorfa, pero puedes descargar "shapes" y asi, algunos portan desde una rana hasta algo que parecía un libro muy antiguo con grabados de oxido. ¿Eso sería una "Pad"?

Un anuncio brota de entre el pasto, las bocinas parecen estar enterradas entre la hierba perfectamente podada, pero el sonido es envolvente, como si viniera en el viento. Algo dicen como "tono del día es Marmorata, una combinación de negativo con lineas positivas, los esquemas ya estan disponibles. Rendereate" y esto es un término muy popular. Renderearse es algo asi como, "Interpretar la tendencia y adaptarse", ideas que evoluciona ron de la filosofía del "Global Thinking". En pocos minutos toda la escuela ya esta reinventandose al tema desde lo sutil, hasta lo aberrante.

Nuevo diccionario futurista: El "ruchy" viene latinizando el ingles "crush" que singificaba "atracción", asi mismo "Renderearse" vino del "Render" que significa "Interpretar". Otras palabras como "PerMOR",(Personal Multiplayer Online Region) donde ahora el espacio personal virtual es tan grande como un juego multirol y hay una realidad para cada quién, en donde se puede invitar a otros.

y las más desconcertarte, un símbolo chino que se usa como unidad de medida, con un sonido fonético como "yin" Pero es poco educado prounciarlo vocalmente, para eso es mejor un dispositivo que lo haga correctamente. No tengo idea que mide esa unidad, ¿sera monetaria, de capacidad, de energía?

Una mujer golpea el suelo con el puño y esto es una expresión de logro. Hay un nuevo sentimiento llamado "Metastear" que debe entenderse por -la satisfacción de expandir influencia- En algún lugar de su brazo unos números negros alimentados por el sudor cambian como un tatuaje variable y se establecen en una cantidad, precedida por el símbolo chino.

No entiendo, la explicación es compleja, ajena y plagada de neologismos. Pero, desde mi punto de vista. Ese símbolo mide el desempeño personal, en que escala y como fue, creo que nunca lo descubriré. Por que soy un visitante temporal, yo habré muerto mucho antes que todo esto acontezca.

Lo último que se, es que el sistema cambió un poco, la codicia es ahora una fuerza débil, sustituida en su nicho humanista por la envidia. Ya no se trabaja para "tener", sino para "ser" el mejoramiento personal es ahora el motor de la economía. Pero eso, curiosamente trajo una circunstancia análoga con el pasado. Sigue habiendo guerras, marginación y otra condición muy cercana a la frustración. La nueva elite segrega de la misma manera cruel, sólo que ahora se cambio el "Yo tengo, tu no" por el "Yo soy, tu no eres".

De algún modo esto resuena terriblemente distópico.

No he visto ni un robot, ni una warp-gate, ni tampoco un auto volador, pero tengo tanto que describirles sin embargo ya era hora de despertar.

y heme aquí...

JP